
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Ayudaría a combatir el derretimiento de los hielos
Agua y Glaciares05/10/2020En palabras sencillas, son submarinos que se llenan de agua marina, le quitan la sal y, durante un mes aproximadamente, enfrían el agua a través de turbinas. Así nacen bloques de hielo de 25 metros de ancho, de forma hexagonal, listos para ensamblarse unos con otros. Es una brillante idea.
En el combate contra el calentamiento global, aparecen otras aristas como el derretimiento de los glaciares y sus icebergs. Desde la antártica, hasta Groenlandia. Para tratar de restar estos efectos, se está trabajando constantemente en inventos e ideas. En esa lucha, arquitectos de Indonesia diseñaron una fabrica de icebergs. Sería un tremendo avance para el combate.
En términos prácticos, se trata de una máquina submarina que tiene la capacidad de crear «bebés de hielo».
Congelaría agua del mar para la creación de nuevos icebergs, reemplazando aquellos que se derriten, en una labor muy parecida a la reforestación.
A través de un video explicativo, Dezeen ha explicado el funcionamiento del invento, denominado como “Recongelando el ártico”.
Comienza demarcando las zonas afectadas y que se hundirían con el derretimiento de los icebergs.
La reforestación en zonas tropicales y sub-tropicales tiene el mismo rol que congelar los cascos polares.
El aumento del nivel del mar debido al derretimiento del hielo no solo debe responderse con soluciones defensivas, como el diseño de ciudades flotantes o la construcción de muros gigantes, sino que todos deben evitarse.
Las soluciones ofensivas son una forma de prevenirlo, concretamente volviendo a congelar el agua de mar que se ha derretido. Luego reconfigurar nuevos campos de hielo para equilibrar el ecosistema polar.
De esta forma, el submarino funcionaría así, flotando y sumergiéndose para comenzar con el proceso. Posteriormente emerge y, con el iceberg ya creado, lo lanza al agua para repetir el proceso.
Por acumulación, se crearían grandes campos de hielo, terminando de forma exitosa el proceso. Técnicamente el proceso no es muy complejo, a simple vista, pues el submarino se sumerge para llenarse de agua marina, posteriormente vuelve a la superficie y, a través de una ósmosis inversa, filtra la sal del agua, para acelerar el proceso.
La sal se volcaría nuevamente al mar, dejando el agua dulce en su interior, en moldes hexagonales, rodeada de turbinas que lanzan aire frío.
Tras un mes aproximadamente, el submarino tendría listo el iceberg, hundiéndose en el agua para dejar flotar a su «bebé de hielo». Con eso terminado, está listo para comenzar nuevamente con el proceso. Así se materializa una increíble idea que nos ayudaría enormemente. Aplausos y más aplausos para ellos.
Fuente: Feeling (.com.mx)
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?