Proponen una célula fotovoltaica que genera electricidad por la noche

Un nuevo concepto de célula fotovoltaica podría generar hasta 50 vatios de energía por metro cuadrado en condiciones ideales durante la noche, un 25 por ciento de lo que produce un panel solar diurno

Energía renovable16/10/2020
Paneles Solares/Energia solar

El diseño ha sido presentado en la revista ACS Photonics por Jeremy Munday, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de California Davis

Munday, quien recientemente se unió a UC Davis de la Universidad de Maryland, está desarrollando con su equipo prototipos de estas células solares nocturnas que pueden generar pequeñas cantidades de energía. Los investigadores esperan mejorar la potencia de salida y la eficiencia de los dispositivos.

El proceso es similar al funcionamiento de una célula solar normal, pero a la inversa. Un objeto que está caliente en comparación con su entorno irradiará calor como luz infrarroja. Una célula solar convencional es fría en comparación con el sol, por lo que absorbe la luz.

El espacio es muy, muy frío, por lo que si tiene un objeto cálido y se lo apunta al cielo, irradiará calor hacia él. Las personas han estado utilizando este fenómeno para el enfriamiento nocturno durante cientos de años. En los últimos cinco años, dijo Munday, ha habido mucho interés en los dispositivos que pueden hacer esto durante el día (filtrando la luz solar o apuntando lejos del sol).

Hay otro tipo de dispositivo llamado célula termorradiativa que genera energía al irradiar calor a su entorno. Los investigadores han explorado su uso para capturar el calor residual de los motores.


Estábamos pensando, ¿Qué pasaría si tomáramos uno de estos dispositivos y lo pusiéramos en un área cálida y apuntáramos al cielo?, dijo Munday en un comunicado.


Esta célula termorradiativa apuntada al cielo nocturno emitiría luz infrarroja porque es más cálida que el espacio exterior. "Una célula solar normal genera energía al absorber la luz solar, lo que hace que aparezca un voltaje a través del dispositivo y que la corriente fluya. En estos nuevos dispositivos, la luz se emite y la corriente y el voltaje van en la dirección opuesta, pero aún se genera potencia", dijo Munday. "Hay que usar diferentes materiales, pero la física es la misma".

El dispositivo también funcionaría durante el día, si tomas medidas para bloquear la luz solar directa o lo alejas del sol. Debido a que este nuevo tipo de célula solar podría funcionar las 24 horas del día, es una opción para equilibrar la red eléctrica durante el ciclo día-noche.

Fuente: La Nacion (Argentina)

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración