
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Un nuevo concepto de célula fotovoltaica podría generar hasta 50 vatios de energía por metro cuadrado en condiciones ideales durante la noche, un 25 por ciento de lo que produce un panel solar diurno
Energía renovable16/10/2020El diseño ha sido presentado en la revista ACS Photonics por Jeremy Munday, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de California Davis
Munday, quien recientemente se unió a UC Davis de la Universidad de Maryland, está desarrollando con su equipo prototipos de estas células solares nocturnas que pueden generar pequeñas cantidades de energía. Los investigadores esperan mejorar la potencia de salida y la eficiencia de los dispositivos.
El proceso es similar al funcionamiento de una célula solar normal, pero a la inversa. Un objeto que está caliente en comparación con su entorno irradiará calor como luz infrarroja. Una célula solar convencional es fría en comparación con el sol, por lo que absorbe la luz.
El espacio es muy, muy frío, por lo que si tiene un objeto cálido y se lo apunta al cielo, irradiará calor hacia él. Las personas han estado utilizando este fenómeno para el enfriamiento nocturno durante cientos de años. En los últimos cinco años, dijo Munday, ha habido mucho interés en los dispositivos que pueden hacer esto durante el día (filtrando la luz solar o apuntando lejos del sol).
Hay otro tipo de dispositivo llamado célula termorradiativa que genera energía al irradiar calor a su entorno. Los investigadores han explorado su uso para capturar el calor residual de los motores.
Estábamos pensando, ¿Qué pasaría si tomáramos uno de estos dispositivos y lo pusiéramos en un área cálida y apuntáramos al cielo?, dijo Munday en un comunicado.
Esta célula termorradiativa apuntada al cielo nocturno emitiría luz infrarroja porque es más cálida que el espacio exterior. "Una célula solar normal genera energía al absorber la luz solar, lo que hace que aparezca un voltaje a través del dispositivo y que la corriente fluya. En estos nuevos dispositivos, la luz se emite y la corriente y el voltaje van en la dirección opuesta, pero aún se genera potencia", dijo Munday. "Hay que usar diferentes materiales, pero la física es la misma".
El dispositivo también funcionaría durante el día, si tomas medidas para bloquear la luz solar directa o lo alejas del sol. Debido a que este nuevo tipo de célula solar podría funcionar las 24 horas del día, es una opción para equilibrar la red eléctrica durante el ciclo día-noche.
Fuente: La Nacion (Argentina)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100