
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
La Comisión abocada a la protección ambiental se reunirá de manera virtual la próxima semana, con la participación de Cancillería
Agua y Glaciares26/10/2020La Argentina y Chile presentarán nuevamente la propuesta conjunta de área marina protegida (AMP) para la Península Antártica Occidental, en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, cuyas sesiones virtuales se realizarán del lunes al viernes de esta semana, con la participación de diplomáticos y científicos de la Cancillería.
Como actor protagónico del sistema del Tratado Antártico, la Argentina ha sido un fuerte impulsor de la protección de la biodiversidad marina en la zona de la Península Antártica, cuyo frágil ecosistema sufre los impactos del cambio climático y también de la pesca, recordó hoy la Cancillería en un comunicado.
La zona concentra cerca de 75% de la población circumpolar de krill, alimento esencial de ballenas y pingüinos, y es donde se registra la mayor actividad humana de la Antártida, incluyendo de los numerosos programas antárticos nacionales y del turismo que supera las 50.000 personas anuales.
La propuesta binacional de AMP es fruto de un trabajo científico de alta calidad iniciado en 2012 por un equipo de investigadores del Instituto Antártico Argentino y de su homólogo chileno y fue presentada por primera vez en 2018 y se encuentra aún en proceso de aprobación.
Se espera que -aún con un formato virtual y una agenda reducida debido a la pandemia- la 39ª reunión de los 26 Miembros de la Comisión, cuya vicepresidencia ejerce la Argentina, pueda avanzar en éste y otros temas de gran interés para la agenda medioambiental internacional.
Se deberán acordar también diversas medidas que permitirán el desarrollo racional de la pesca en aguas antárticas y facilitarán el control de la actividad irregular.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento