
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando
La capa de ozono, que se encuentra en lo alto de la atmósfera, nos protege de los dañinos rayos ultravioleta (UV) que provienen del Sol. Las actividades humanas efectivamente le abrieron un agujero, mediante el uso de gases como los clorofluorocarbonos (CFC) en latas de aerosol y refrigerantes, que descomponen las moléculas de ozono en la atmósfera superior.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) pondrá en marcha un ambicioso proyecto con fines sustentables y ecológicos en la base antártica argentina Petrel, que utilizará energía 100 por ciento renovable a través de paneles solares y aerogeneradores
El calentamiento global está generando fenómenos extremos. Septiembre del 2023 fue el mes más caluroso en 174 años de registros y fue uno de los años con mayores temperaturas
La capa protectora de ozono de la Tierra se está curando lenta pero notablemente a un ritmo que repararía por completo el agujero sobre la Antártida en unos 43 años, según un nuevo informe de las Naciones Unidas
El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así
Científicos de la Universidad de Otago advirtieron dimensiones alarmantes, que duplican al tamaño del continente blanco, y una mayor profundidad. Cuál es la influencia de los CFC y su impacto en el cambio climático
Las capas de hielo albergan una amenaza oculta debajo de su superficie. Investigaciones recientes descubrieron un nuevo punto de inflexión que conduce a un aumento del nivel del mar más rápido de lo previsto
El PREFIRE se utilizará para realizar mediciones en el infrarrojo lejano sobre el Ártico y la Antártida, y mejorar las previsiones sobre el calentamiento global. La agencia estadounidense ya lanzó varias misiones para observar el comportamiento de la Tierra
Investigadores analizaron el lugar del planeta en donde están los cielos más prístinos y el aire más limpio
Un marplatense se encuentra a bordo del Buque Rompehielos ARA Almirante Irizar participando de la Campaña Antártica de Verano
El Presidente viajó este sábado a la Base Marambio para dar inicio al acuerdo de cooperación entre la Argentina y la OIEA
La poca capacidad de regeneración del hielo marino en la Antártida en la época invernal preocupa a los expertos. Cuáles son las posibles causas de este suceso, además del activo cambio climático y las altas temperaturas
El proyecto, puesto en marcha por Técnicos de la Fuerza Aérea Argentina y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, busca abastecer de vegetales frescos a la dotación de la base conjunta
La Base Conjunta Antártica Petrel, ubicada en la Antártida Argentina, tendrá su propio parque solar fotovoltaico para equipar y abastecer de energía limpia el consumo anual de la futura dotación permanente que tendrán las instalaciones. El proyecto tendrá una capacidad instalada de 50 kWac y se instalarán 200 paneles policristalinos
Este florecimiento no se trata de algo bueno, pues la Antártida tiene las condiciones más extremas de frío y en condiciones normales, habían detectado solo dos especies que tenían la capacidad de mantenerse en esas temperaturas
El cambio climático y el aumento de presencia humana ponen en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ambiental del continente blanco
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento