
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Probablemente, el triciclo multiusos de menor peso jamás diseñado; para un mejor rendimiento, con mayor resistencia y un menor coste de producción y peso
Movilidad y transporte27/10/2020Está equipado con un sistema solar que genera la energía que necesita a medida que circula, siempre que haya sol claro.
Puedes cargar sus baterías bien con energía solar, bien con electricidad de la red eléctrica.
Un vehículo de alta eficiencia con un coste de sólo 1400 dólares, prácticamente el precio de una bicicleta eléctrica convencional.
Tiene 120 km de autonomía por carga incluyendo placas solares, con batería intercambiable se duplica la autonomía a 240 km. Incorpora una batería de 48 V y 22 Ah.
Cuerpo fabricado con fibra de vidrio y aluminio, peso 175 kilos. Carga útil 300 kg. Espacio para entre tres y cuatro personas según el modelo.
Incorpora un motor de 1 kW en la rueda trasera, velocidad máxima de 30 km/h.
Fuente: Eco Inventos (.com)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?