
Cinco claves para el uso eficiente de la energía eléctrica en el hogar
Prepárate para el verano, reduciendo el impacto ambiental
Energía renovable27/10/2020
Aire acondicionado
El artefacto más usado en el verano
Las empresas distribuidoras sugieren programar el equipo a una temperatura de 24°. También mantener las puertas y ventanas cerradas si la refrigeración está encendida y no refrigerar los ambientes que no utilice. Cada seis meses, al menos, es necesario limpiar los filtros de los equipos. Antes de decidir por la compra de algún equipo, considere la tecnología Inverter (brinda mayor eficiencia energética con menor consumo).
Heladera
Abrirla cuando sea necesario
Procure abrir la heladera sólo cuando sea necesario. Mantenga las puertas herméticamente cerradas y que los burletes estén en buen estado. Ubique la heladera alejada de fuentes de calor y alejada de pared o muebles a unos 15 centímetros No guarde alimentos calientes. Le está demandando mayor gasto energético al motor. Desconecte la heladera si va a ausentarse por un tiempo prolongado.
Electrónica
Cómo generar más ahorro
Los reproductores de DVD, teléfonos inalámbricos, aparatos de TV con encendido instantáneo y otros electrodomésticos con control remoto, temporizador, reloj o memoria, son los responsables de la llamada pérdida de electricidad a causa de la posición de espera o “stand by”. Apague su computadora cuando termine su trabajo, sea en su casa o en su oficina. Una PC en modo de espera equivale hasta un 70% de su consumo en modo encendido.
Iluminación
Aprovechar la luz natural
Aproveche utilizar la luz natural. Apague las luces que no utilice. Elija lámparas de bajo consumo. Colóquelas en zonas donde necesite iluminación por mucho tiempo dado que el encendido y el apagado disminuyen de manera considerable su duración.
Mantenga limpias las bombitas, lámparas tubos y vidrios de los artefactos que los contienen. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad.
Lavado y planchado
Sugerencias para tareas en el hogar
Utilice el lavarropas con ropa llena, lavado económico. Ahorra agua y energía. Lave siempre que pueda con programas de agua fría. Utilizando agua caliente, el lavarropas utiliza el 80 % de energía. Evite secar la ropa con la plancha. Junte la mayor cantidad de ropa para evitar encendido y apagado del aparato. Esto consume más electricidad. Nunca olvide la plancha enchufada, además de desperdiciar energía se pone en riesgo su seguridad.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich