
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Prepárate para el verano, reduciendo el impacto ambiental
Energía renovable27/10/2020El artefacto más usado en el verano
Las empresas distribuidoras sugieren programar el equipo a una temperatura de 24°. También mantener las puertas y ventanas cerradas si la refrigeración está encendida y no refrigerar los ambientes que no utilice. Cada seis meses, al menos, es necesario limpiar los filtros de los equipos. Antes de decidir por la compra de algún equipo, considere la tecnología Inverter (brinda mayor eficiencia energética con menor consumo).
Abrirla cuando sea necesario
Procure abrir la heladera sólo cuando sea necesario. Mantenga las puertas herméticamente cerradas y que los burletes estén en buen estado. Ubique la heladera alejada de fuentes de calor y alejada de pared o muebles a unos 15 centímetros No guarde alimentos calientes. Le está demandando mayor gasto energético al motor. Desconecte la heladera si va a ausentarse por un tiempo prolongado.
Cómo generar más ahorro
Los reproductores de DVD, teléfonos inalámbricos, aparatos de TV con encendido instantáneo y otros electrodomésticos con control remoto, temporizador, reloj o memoria, son los responsables de la llamada pérdida de electricidad a causa de la posición de espera o “stand by”. Apague su computadora cuando termine su trabajo, sea en su casa o en su oficina. Una PC en modo de espera equivale hasta un 70% de su consumo en modo encendido.
Aprovechar la luz natural
Aproveche utilizar la luz natural. Apague las luces que no utilice. Elija lámparas de bajo consumo. Colóquelas en zonas donde necesite iluminación por mucho tiempo dado que el encendido y el apagado disminuyen de manera considerable su duración.
Mantenga limpias las bombitas, lámparas tubos y vidrios de los artefactos que los contienen. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad.
Sugerencias para tareas en el hogar
Utilice el lavarropas con ropa llena, lavado económico. Ahorra agua y energía. Lave siempre que pueda con programas de agua fría. Utilizando agua caliente, el lavarropas utiliza el 80 % de energía. Evite secar la ropa con la plancha. Junte la mayor cantidad de ropa para evitar encendido y apagado del aparato. Esto consume más electricidad. Nunca olvide la plancha enchufada, además de desperdiciar energía se pone en riesgo su seguridad.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento