
Eavor-Loop promete energía renovable ilimitada
La empresa canadiense dice que puede aprovechar el calor que emana del núcleo de la Tierra para producir energía de forma ilimitada en cualquier lugar del mundo
Energía renovable02/11/2020
El santo grial del sector energético ha sido durante mucho tiempo producir electricidad sin límites con la fusión nuclear, aprovechando de forma eficaz la energía del Sol aquí en la Tierra.
Pero mientras que la fusión nuclear siempre parece estar a 20-30 años de distancia, se pueden lograr resultados similares con la tecnología existente aprovechando el calor que emana del núcleo fundido de 6.000°C de la Tierra, según una empresa canadiense de reciente creación.
Eavor cree que será capaz de proporcionar gigavatios de energía renovable en cualquier parte del mundo por menos de 50 dólares/MWh para finales de la década, haciendo que su tecnología sea competitiva en cuanto a costes con el gas natural y el carbón. Y ya ha puesto en marcha un proyecto piloto, Eavor-Lite en Alberta, Canadá, desde el pasado diciembre.
La idea parece simple, perforar un agujero profundo en cualquier lugar del planeta y la temperatura aumentará unos 30° C cada kilómetro de profundidad. En ciertos puntos calientes volcánicos, los gradientes de temperatura alcanzan los 60° C o más por kilómetro. Así que perfora a una profundidad de 3-5 km – como a veces lo hace la industria del petróleo y el gas – y la temperatura de la roca será potencialmente de cientos de grados centígrados. El agua vertida en el agujero, o producida a partir de él, se convertiría inmediatamente en vapor, un recurso que puede hacer girar las turbinas generadoras de electricidad.
Ahora bien, ¿qué pasaría si el agujero no fuera un pozo, sino un circuito cerrado en el que el agua fría – o un fluido de trabajo de comportamiento similar – viaja por una tubería de 3 a 5 km, luego bajo tierra horizontalmente durante unos pocos kilómetros, sube por otra tubería y a lo largo de la superficie hasta el comienzo?
El circuito generaría energía constante, se alimentaría esencialmente por sí mismo debido a la termodinámica. Como el agua fría es más densa que el agua caliente, efectivamente empuja el agua caliente hacia la superficie. En un circuito cerrado presurizado donde el agua fría se calienta constantemente bajo tierra y el calor se extrae en la superficie a través de las turbinas orgánicas de ciclo Rankine, el líquido circulará constantemente sin necesidad de una bomba, un fenómeno conocido como termosifón.
El ajuste de la presión dentro del bucle mediante una válvula en la superficie puede cambiar la velocidad del ciclo, y así aumentar o disminuir la producción de electricidad, convirtiéndolo en un sistema capaz de generar energía a demanda, según las necesidades.
Eavor dice que puede construir Eavor-Loops autónomos y escalables usando técnicas de perforación probadas y comprobadas del sector del petróleo y el gas – junto con algunas de sus propias innovaciones patentadas o pendientes de patente – para permitir la energía renovable sin fin de la Tierra a precios competitivos de mercado.
La tecnología está ahora lista para su despliegue comercial, dice Redfern, quien añade que ya ha atraído la atención de los gobiernos, las compañías petroleras y municipios de todo el mundo.
Esperan que Eavor sea capaz de disminuir el coste de la energía solar y las baterías en “dos o tres años”, y el objetivo a medio plazo de la compañía es suministrar suficiente calor y/o electricidad para alimentar diez millones de hogares en la próxima década.
Fuente: Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich