
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Develaron que una plantación estratégica de árboles en una superficie importante podría cuantificar una gran cantidad de dióxido de carbono
Arbolado03/11/2020Sin dudas el mundo vive una gran crisis climática y se buscan maneras para salir adelante. El calentamiento global preocupa fuertemente por las consecuencias que podría tener en la humanidad.
Ante esto, se realizan diversos estudios con el objetivo de saber cuál sería la forma de salir adelante y sanar al ambiente que tan lastimado está. La reforestación masiva sería el único recurso a mano.
Un estudio reciente asegura que reforestando una superficie importante del planeta se podría secuestrar dos terceras partes del dióxido de carbono que se genera en el mundo por las industrias existentes.
Plantar árboles para salvar el planta, es una teoría matemática de Tom Crowther, profesor del Instituto Tecnológico de Suiza. La reforestación forestal es por mucho la más poderosa solución planetaria que tenemos en la actualidad, indicó.
Según indicó en base a más de 80 mil fotos, hay en el mundo 900 millones de hectáreas que podrían ser claves para la reforestación. Esta debería ser estratégica y privilegiar especies nativas de cada región donde se instalen los árboles.
Crowther calcula que esto costaría aproximadamente 300 millones de dólares y apunta a la recuperación de biodiversidad en cada una de estas porciones de tierra. Estos bosques serían un aliado y no un enemigo de las comunidades.
Fuente: Diario Todo Jujuy (Argentina)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento