
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es aquella que está parcial o totalmente cubierto de vegetación. Nada que ver con pintar las cubiertas de verde ni poner macetas. Estamos hablando de una tecnología para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica
Construcción sustentable03/11/2020Los beneficios que aportan los techos verdes tanto a los edificios como al conjunto de los núcleos urbanos pueden ser:
Por ello, algunas de las grandes ciudades promueven la creación de techos verdes a través de sus políticas de urbanismo. Uno de los casos es Nueva York, en el que la incorporación de este tipo de cubiertas verdes en edificios de nueva construcción es obligatoria. Es una de las medidas que contempla la Ley de Movilización Climática, que pretende hacer que la ciudad sea cada vez más sostenible.
Algo similar ocurre en la ciudad argentina de Córdoba, en la que se está legislando para que los edificios con cubiertas de superficies superiores a los 400 metros cuadrados incorporen techos verdes.
Otras ciudades de países comprometidos con el medio ambiente como Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca o Canadá ya llevan años contemplando la creación de techos verdes en sus edificios en sus leyes de urbanismo. Una medida que parece que está empezando a calar en otras muchas ciudades del mundo en las que se plantean iniciativas similares.
Esperamos que cunda el buen ejemplo y que en un futuro no muy lejano podamos disfrutar de ciudades más verdes y más sostenibles.
Fuente: El Solidario (.org)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono