
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Rutas en las que el peatón tiene la última palabra, se cuidan y regenera vegetación y, en definitiva, hace de nuestras ciudades lugares más habitables
Durante siglos, los mayas se las apañaron para conseguir agua potable en mitad de sequías terribles
Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y el Conicet estudian diferentes estrategias para mitigar la lucha por el espacio aéreo y crear áreas seguras
Se reveló el inicio de la estructura que se basa en una serie de proyectos de alto nivel concebidos por el príncipe Mohammed para diversificar la economía del reino y dejar de depender del petróleo
La población mundial alcanzó los 8 mil millones de personas. A su vez, este récord se produce en un mundo urbanizado como nunca. El crecimiento de las grandes ciudades y conurbanos, en el mundo desarrollado, pero sobre todo en el Sur Global, supone un gran desafío para los Estados y los gobiernos locales hacia 2050. ¿Qué necesitamos para lograr ciudades inclusivas y accesibles?
La Tierra tiene un número limitado de átomos que impide su crecimiento más allá de un umbral
Estamos en un momento histórico crítico, bisagra, en el cual la humanidad debe construir su futuro “deseado” común. En este contexto, el desafío es cómo garantizar modalidades de consumo y producción de alimentos sostenibles, como lo establece la Agenda 2030
En 2050, el 66 % de la población mundial podría vivir en ciudades, frente al 54 % de 2014 y el 30 % de 1950, según el informe de la ONU sobre las perspectivas de la urbanización
Estos conceptos te ayudarán a entender cómo son y cómo funcionan las construcciones "verdes" de hoy y de mañana
La vida siempre ha sido más caliente en las ciudades. El concreto que absorbe y irradia la luz solar, y la concentración de personas, automóviles y maquinarias aumentan las temperaturas. Por esta razón, las urbes son entre 5°C y 9 °C más cálidas que las áreas rurales
En esta ciudad no hay camiones de basura, todos los desechos van hacia un complejo sistema de tuberías neumáticas donde al final se clasifican con el objetivo de ser reutilizados como fuente de energía. Aquí tampoco hay gasolineras ni coches de combustión interna. Podría parecer un sueño e incluso la sinopsis de una película, pero es real. Bienvenidos a Songdo
Hace casi un siglo, el mundo conoció una nueva tipología arquitectónica que cambió toda la industria de la construcción. Comenzando con el Home Insurance Building en 1885, que condujo a los edificios Empire State y Chrysler en Manhattan, los rascacielos se convirtieron en un símbolo de poder y abundancia financiera
Infobae consultó a expertos en urbanismo, planificación urbana y paisajismo para conocer los fascinantes secretos de los arquitectos de las metrópolis del mañana
El rol de las compañías en la lucha contra el cambio climático y el análisis de lo que ocurre en la COP26 fueron algunos de los tópicos abordados durante el tercer panel
Es un “poste inteligente” que vigila la ciudad, tomando datos del tránsito, medio ambiente y seguridad. Conectado a la nube y con software propio, emite reportes que pueden ser enviados al registro de multas correspondiente
En el centro de la atestada y concurrida Barcelona hay un silencio inusual: apenas se escucha el balbuceo de unos niños que juegan en un pequeño parque y el sonido de los pájaros
Los edificios del barrio empresarial de Qainhai en Shenzhen recibirán el aire acondicionado de una central subterránea para ahorrar energía
La marca nipona presentó Woven City, una ciudad 100% planificada, sustentable y controlada por inteligencia artificial
La expansión del área metropolitana colonizará al menos cuatro subregiones de Antioquia en las próximas tres décadas, dinámica que creará una “megaciudad” de seis millones de habitantes
Una sociedad basada en la ecología natural puede parecer una utopía lejana, pero las comunidades de todo el mundo ya la están creando
El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich