
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
En Nepal funciona una escuela que atiende a niños con escasos recursos económicos. No sólo brinda oportunidades para un mejor futuro; sus instalaciones se han diseñado para que sean sostenibles a nivel ambiental
Noticias Generales04/11/2020Los niños de las zonas rurales de Nepal se enfrentan a una serie de vicisitudes que comprometen su futuro. El 40% de los niños está desnutrido y las niñas se ven obligadas a casarse muy jóvenes, lo que incide en la mortalidad materna, altas tasas de infección por VIH y otras enfermedades, maltratos e incluso suicidios.
En el año 2006, la americana Maggie Doyne viajaba de mochilera en el Valle de Surkhet, Nepal. En su travesía, tropezó con una niña de siete años que hurgaba en la basura para conseguir cosas para vender. Al ver esta situación, dispuso de 15 dólares para inscribirla en la escuela y comprarle el uniforme.
Cuando lo hizo, se percató que había muchos niños en esa situación, por lo tanto decidió trabajar en la construcción de una escuela.
El sueño se hizo realidad con la creación de Kopila Valley School, que trabaja junto con el Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer, Organización de Bienestar Infantil, la municipalidad local y el distrito.
La escuela alberga aproximadamente 400 niños, distribuidos en distintos niveles, que van de la guardería hasta el 12° grado. Tiene un curriculum multidimensional que abarca arte, música, religión, valores humanos, matemáticas, ciencia, nepalí, inglés, estudios sociales y computación.
Los estudiantes tienen acceso a comida, atención médica y dental básica, uniformes y libros escolares. Dispone de biblioteca, centro de Salud, sala de tutoría, laboratorio de computación y teatro.
La escuela se caracteriza por su sostenibilidad ambiental. Para construir las paredes, se utilizó tierra compactada de origen local.
Luego le agregaron 18 pulgadas de espesor reforzadas con barras de acero para darle estabilidad y resistencia ante terremotos, así como una pequeña cantidad de cemento para proteger contra la humedad durante la temporada de monzones.
El campus cuenta con un sistema fotovoltaico de 25,2 kWp y una batería de 20 kVA sin conexión a red. Sun Former fue la empresa encargada de surtir los paneles solares fotovoltaicos.
Las instalaciones optimizaron la ventilación y la iluminación natural, mientras que las terrazas cubiertas en las paredes orientadas al sur proporcionan sombra.
Dispone de una aljibe de 300.000 litros que almacena el agua de lluvia recogida de los tejados y filtrada para uso potable. El pavimento es permeable para que el agua de lluvia pueda reponer el sistema de agua subterránea.
Las aguas residuales son tratadas in situ con humedales construidos y luego se reciclan. Las aguas grises de los lavabos se utilizan para limpiar los inodoros; las aguas negras se filtran para el riego de las plantas; los sólidos se convierten en un tanque presurizado en combustible biogás para cocinar. También hacen uso de cocinas solares.
Fuente: Eco Inventos (.com)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil