
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
A medida que el mundo se calienta debido al cambio climático producido por las actividades del hombre, la mayoría de nosotros notamos día a día como se elevan las temperaturas de nuestro lugar de residencia
Cambio Climático04/11/2020En este gráfico interactivo puedes ver cómo ha cambiado la temperatura de tu ciudad natal (o cualquier otra del mundo) desde que naciste hasta la actualidad. Y no solo eso, también te muestra una previsión para los años venideros. Se basa en el cálculo de cuantos días superan los 32ºC por año.
Puedes consultar esta espectacular tabla interactiva en este enlace del New York Times.
Para cada año, cuenta el número de días a 32 grados o más para reflejar un promedio móvil de 21 años. Las temperaturas para su ciudad natal se promedian en un área de aproximadamente 625 km², y pueden no coincidir con los registros de una sola estación meteorológica.
La serie temporal se basa en datos históricos de 1960-2000. El período 2001-2020 se basa en una combinación de datos históricos y proyecciones futuras. Después de 2020, los datos utilizan un modelo climático mixto que captura una amplia gama de respuestas a temperaturas extremas. El rango “probable” futuro refleja resultados con un 66 % de probabilidad de ocurrencia en el escenario RCP 4.5.
No se incluyen ubicaciones con menos de tres días de 32 grados por año de promedio a lo largo de todo el período de tiempo, o para otras regiones seleccionadas donde la variación diaria de la temperatura máxima está subestimada por el modelo.
Una metodología más detallada está disponible en el Laboratorio de Impacto Climático.
Fuente: Eco Inventos (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?