
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Uno de los materiales más utilizados en la industria de la moda, el calzado, los accesorios y en general, en una gran cantidad de productos, es el cuero. Y es que, desde la época antigua, la piel de animales ha sido un material muy preciado
Reciclaje y Manualidades10/11/2020Lamentablemente, la obtención del cuero implica el sacrificar a un animal. Si a esto le sumamos el sacrificio se hace de forma cruel provocando sufrimiento al animal. Además de que el ganado es una de las actividades que más contaminan, entenderemos el porqué de esta nota.
Como ya mencionamos, el cuero animal no solo es sinónimo de crueldad, su producción también contamina significativamente y requiere de mucha agua. Es por eso que se requiere de una solución urgente, una alternativa al cuero animal que cumpla con las mismas características de este material pero que sea sustentable, amigable con el medio ambiente y libre de crueldad animal.
Afortunadamente en México un par de jóvenes emprendedores decidieron levantar la mano para mostrar que en Latinoamérica la innovación no se queda atrás mostrando que la creatividad mexicana puede lograrlo todo.
Adrián López y Marte Cázares son los nombres detrás de Desserto, nombre que recibe su invento, un cuero vegetal desarrollado especialmente para tener las mismas características del cuerpo convencional. El cual surgió como respuesta a una necesidad detectada por estos jóvenes, quienes encontraron un nicho de mercado para explotar.
Y es que al darse cuenta de que el cuerpo convencional, lejos de ofrecer beneficios, solo provocaba daños al medio ambiente y a los animales. Ambos jóvenes comenzaron a desarrollar una alternativa la cual resultaba ser tan prometedora que incluso dejaron sus trabajos para dedicarse totalmente a su proyecto.
Como ya mencionamos, tanto Adrián como Marte lograron crear un tipo de cuero vegetal, el cual cuenta con características únicas lo cual lo vuelven una excelente opción con muchísimo potencial para volverse el nuevo cuero en el mercado. Aquí te contaremos cuáles son sus principales características.
El cuero clásico, de animales, suele ser usado para la fabricación de chaquetas, pantalones, bolsas, calzado, accesorios, prendas de vestir e incluso para el forro de muebles y asientos de automóvil. De la misma forma, el cuero vegano de nopal mexicano puede usarse en las mismas tareas.
Y es que, gracias a sus características mencionadas con anterioridad, el cuero de cactus puede adaptarse perfectamente a todo tipo de artículo. Su gran flexibilidad, el hecho de que es transpirable, así como su gran resistencia permiten que sea usado, incluso, en la fabricación de asientos de automóvil o muebles.
Desde su desarrollo, los jóvenes emprendedores creadores de este cuero vegetal han ganado gran popularidad entre las empresas. Esto debido al hecho de que un cuero con estas características supone un gran acierto para una empresa que quiera sobresalir en un mercado vegano, sustentable y amigable con animales y el medio ambiente.
Este producto ha llegado a lugares como Milán, Italia, pues el cuero Desserto se presentó en la feria internacional del cuero. Su éxito fue bastante significativo ya que ganó la atención de múltiples fabricantes de todo tipo de industrias, logrando así generar alianzas enfocadas a la búsqueda de aplicaciones para este cuero.
Con la llegada de tendencias como la tendencia de consumir productos ecológicos, veganos o libres de crueldad animal, es lógico ver como cada vez más empresas buscan este tipo de materiales eco friendly.
Un ejemplo perfecto es la cadena de moda rápida y minorista de ropa H&M, la cual presentó una chaqueta fabricada cuero vegano de piña. De la misma forma, Hugo Boss desarrolló unos zapatos hechos con materiales orgánicos como cuero de piña, lo mismo hizo Thies, un fabricante alemán el cual presentó unas zapatillas hechas de cuero de oliva.
Este cuero hecho de nopal supone un parteaguas en la disponibilidad de materiales vegetales para una industria que lleva muchos años dependiendo del cuero animal. Por lo que en los próximos años será cada vez más frecuente el mirar productos hechos con este tipo de materiales.
Fuente: Ideas Verdes (.es)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023