
Empresario suizo crea una laguna privada
Un empresario suizo construyó un canal ilegal desviando agua del río Atuel para hacer una laguna privada donde se practican deportes acuáticos. Las autoridades del agua mendocinas lo intimaron para que cierre el canal y remedie el daño provocado
Agua y Glaciares11/11/2020
Joe Lewis tiene un imitador en Mendoza. El Departamento General de Irrigación de esta provincia denunció a Patrick Schmidlin por “robo de agua”, ya que para hacer un emprendimiento turístico desvió en forma ilegal agua del rio Atuel para hacer una laguna privada de un kilómetros de largo para la práctica de deportes acuáticos.
La laguna clandestina está en el Departamento Las Malvinas, en San Rafael, donde este empresario de origen suizo desvió aguas del río Atuel para crear un lago artificial para practicar “El cable wakepark”, que según explica en su web site es “deporte que nació en los años 80, cuando mayoritariamente se practicaba propulsado por una lancha. Este sistema a través de una serie de torres, poleas y un motor, permite practicar wakeboard de una forma mucho más eficiente, económica y ecológica”
El desarrollo turístico apunto al público del deporte extremo y con un alto poder adquisitivo. El predio ofrece además hospedaje y se vende como “EL CABLE WAKEPARK es un club deportivo donde podes practicar deportes acuáticos como el wakeboard, wakeskate y stand up paddle surf. También deportes como el BMX, con una pista de Dirt donde podrás perfeccionar tus saltos. En el medio de la montaña de San Rafael hemos creado un lago de 200 metros de largo con una profundidad de 1,50 con un sistema de cable arrastre para practicar wakeboard y el wake skate, con 2 modulos de salto, un BOX y un KICKER que harán de tu experiencia una vivencia inolvidable”
Fabián Bujaldón es el subdelegado de Aguas del río Atuel, por medio de google earth y evidencias fotográficas llegaron a la conclusión de que el lago artificial de Patrick Schmidlin se había hecho desviando agua del Atuel. El empresario suizo construyó un canal de dos kilómetros que tomaba agua de un brazo del Atuel para llenar su laguna “ecológica”
Cuatro inspectores se hicieron presente en el lugar y ratificaron lo que veían desde las fotografías satelitales. De esta manera Patrick Schmidlin fue intimado a remediar “de inmediato ese robo de agua tapando el comienzo de ese canal” También tiene radicada una denuncia poilicial por “robo de agua”, según adelantó Bujaldón, el empresario será multado.
Si no remedian el robo de agua, procederemos de oficio a cerrar ese canal, previa orden de la Justicia, detalló el funcionario. El canal ilegal transporta 380 litros por segundo hacia una represa de unos 900 metros de largo, 150 metros de ancho y unos 2 metros de profundidad, lo que representa unos 270.000 metros cúbicos de agua.
El río Atuel es uno de los motivos por los cuales Mendoza y La Pampa mantienen una centenaria disputa, ya que la primera al construir represar desertificó todo el noroeste pampeano. El canal ilegal de Patrick Schmidlin causa problemas en el manejo del agua, ya que la represa que tiene contiene el agua correspondiente a 1200 hectáreas que podrían estar regadas y sin embargo permanecen para un emprendimiento privado. Joe Lewis hace algo semejante en Río Negro, en su estancia de Lago Escondido construyó una represa en el Río Escondido, quitándole al cauce una parte importante de su caudal.
Fuente: El Federal (.com.ar)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023