
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Decenas de miles de kilómetros de autopistas atraviesan Alemania. Un proyecto está investigando ahora si estas áreas gigantes se pueden utilizar para instalar techos solares. El rendimiento energético sería excelente
Energía renovable27/11/2020La energía solar juega un papel importante en el éxito de la transición energética, pero el espacio para los parques solares es limitado. Porque los sistemas fotovoltaicos construidos sobre soportes sellan un valioso espacio utilizable. Un proyecto de investigación del Instituto de Tecnología de Austria está ahora por probar una solución asombrosa a este problema: un techo solar que se extiende por las autopistas.
Las autopistas son un buen lugar para generar energía solar porque se usa un área acotada, explica Martin Heinrich del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE).
Stephan Freudenstein, Director de la Oficina de Pruebas de Infraestructuras de Transporte de la Universidad Técnica de Múnich, también ve potencial en el concepto. “Las áreas de tráfico representan el 5% del área total en Alemania, por lo que tiene sentido usarlas para generar electricidad“, dice Freudenstein.
“No queremos construir un túnel enorme, queremos usar módulos que dejen pasar la luz”, explica Heinrich, quien también participa en el proyecto de investigación, que está financiado por Alemania, Austria y Suiza.
A pesar del techo, los conductores no deberían conducir en la oscuridad en el futuro, explica el físico Heinrich: “No queremos construir un túnel enorme, queremos usar módulos que aún dejen pasar la luz”. Los módulos parcialmente transparentes son un poco menos eficientes, pero según Heinrich, la diferencia con las celdas convencionales es solo del 1%. El primer paso del proyecto de investigación es desarrollar un prototipo a partir de módulos adecuados, que luego se probará durante un año. Pero, ¿qué efectos tendría una implementación a nivel nacional?
Según el Ministerio Federal de Transporte, hay 12.993 kilómetros de autopistas en Alemania, de los cuales 3.383 kilómetros son de seis o más carriles, 9610 kilómetros son de cuatro carriles. Con un ancho de 15,75 o 12 metros en cada dirección de viaje, esto da como resultado un área utilizable de 337 km² y, por lo tanto, al menos en teoría, un parque solar que sería un poco más grande que la ciudad de Bremen.
El rendimiento depende en gran medida de la ubicación, admite el investigador de ISE, Heinrich.
En las autopistas en dirección este-oeste, que están bordeadas por montañas o árboles altos en el sur, por ejemplo, solo tiene suficiente sol por la mañana o por la noche. “No todas las ubicaciones son ideales, pero también genera suficiente energía en muchas secciones comparativamente pobres para que el sistema dé sus frutos en algún momento”, agrega Heinrich.
Pero incluso si cuenta con un 30% menos de rendimiento en comparación con las condiciones ideales, obtiene un resultado impresionante: se podrían generar 41,5 teravatios hora de energía solar por año en los 337km². A modo de comparación: según la Agencia Federal del Medio Ambiente, los hogares privados en Alemania consumieron 129 teravatios hora de energía eléctrica en 2018; un techo solar integral de autopista podría cubrir casi un tercio de este requisito.
Fuente: Inspimundo (.com)
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad