
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Científicos crean una herramienta que permite detectar la contaminación de nuestro consumo
Contaminaciones07/12/2020Aquellos discos, protectores para celular, monitores, sistemas GPS y cualquier tipo de objeto electrónico tiene su peso en desechos y en cantidad de energía consumida.
Para intentar dilucidar la cifra de contaminación que cada usuario produce por día, un grupo de expertos en Inteligencia Artificial (IA) creó Code Carbon. Este software permite rastrear y reducir las emisiones de dióxido de carbono que genera la tecnología informática.
¿Cómo funciona? Basándose en fuentes de datos públicas, este paquete calcula la cantidad de emisiones de CO2 que produce la Inteligencia Artificial a partir de controles sobre la intensidad de energía que circula en la red eléctrica a la que está conectado el hardware, explicaron los responsables del invento a la agencia de noticias Europa Press.
Además, la herramienta permite convertir estos datos en una medición fácil de entender para los usuarios, con el objetivo de que ellos puedan tomar conciencia sobre el uso y abuso de lo digital.
Entre las medidas está por ejemplo trazar nuestra huella de carbono en cantidad de kilómetros recorridos en un auto, la energía que consume en promedio una familia o en las horas dedicadas a ver la televisión. En promedio, los resultados develaron que un usuario que pasa 20 horas frente al celular es capaz de generar la misma contaminación que una familia de tres integrantes adultos.
Para entrenar el aprendizaje automático del algoritmo, los científicos debieron dejar prendidas durante varios días o semanas una gran cantidad de máquinas de computación.
Luego de la laboriosa tarea y de ajustar los datos necesarios, esa misma energía logró redireccionarse y hacer que el programa limpiara casi el 60% de las emisiones de CO2.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?