
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Científicos crean una herramienta que permite detectar la contaminación de nuestro consumo
Contaminaciones07/12/2020Aquellos discos, protectores para celular, monitores, sistemas GPS y cualquier tipo de objeto electrónico tiene su peso en desechos y en cantidad de energía consumida.
Para intentar dilucidar la cifra de contaminación que cada usuario produce por día, un grupo de expertos en Inteligencia Artificial (IA) creó Code Carbon. Este software permite rastrear y reducir las emisiones de dióxido de carbono que genera la tecnología informática.
¿Cómo funciona? Basándose en fuentes de datos públicas, este paquete calcula la cantidad de emisiones de CO2 que produce la Inteligencia Artificial a partir de controles sobre la intensidad de energía que circula en la red eléctrica a la que está conectado el hardware, explicaron los responsables del invento a la agencia de noticias Europa Press.
Además, la herramienta permite convertir estos datos en una medición fácil de entender para los usuarios, con el objetivo de que ellos puedan tomar conciencia sobre el uso y abuso de lo digital.
Entre las medidas está por ejemplo trazar nuestra huella de carbono en cantidad de kilómetros recorridos en un auto, la energía que consume en promedio una familia o en las horas dedicadas a ver la televisión. En promedio, los resultados develaron que un usuario que pasa 20 horas frente al celular es capaz de generar la misma contaminación que una familia de tres integrantes adultos.
Para entrenar el aprendizaje automático del algoritmo, los científicos debieron dejar prendidas durante varios días o semanas una gran cantidad de máquinas de computación.
Luego de la laboriosa tarea y de ajustar los datos necesarios, esa misma energía logró redireccionarse y hacer que el programa limpiara casi el 60% de las emisiones de CO2.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país