
Imprimir y pegar: la instalación fotovoltaica más sencilla
Para producir células solares orgánicas en NewCastle, todo lo que se necesita es una impresora como las que se usan para imprimir etiquetas de vino
Energía renovable07/12/2020
Se necesita menos de un día de trabajo para instalar con este método hasta 200 m2 de tejado con fotovoltaica impresa.
Una instalación fotovoltaica super rápida de instalar. Veinte años de investigación alrededor de la energía solar orgánica han llevado a los científicos de la Universidad de NewCastle, Australia, a un objetivo muy codiciado: obtener un producto económico y flexible con el que cubrir techos y otras superficies de edificios.
La primera aplicación comercial no tardó en llegar: 200 metros cuadrados en el techo de una fábrica local a un coste extremadamente bajo. La innovación, ya había sido anunciada el año pasado, cuando el profesor Paul Dastoor, jefe del proyecto, anunció a la prensa los avances logrados por el Centro de Investigación Prioritaria de Electrónica Orgánica de la Universidad Australiana.
Dastoor nos explica los beneficios reales de las primeras células solares impresas utilizadas en una aplicación comercial en Australia.
El sistema se instaló en un día por un equipo de cinco personas. Ninguna otra solución energética es tan ligera, rápida en producción o fácil de instalar a esta escala”, explica el científico. “Nuestro grupo de investigación ha producido módulos solares usando técnicas de impresión estándar; de hecho, la máquina que usamos normalmente produce etiquetas de vino.
El secreto de esta “simplicidad” está obviamente en las tintas semiconductoras especiales en las que el equipo ha estado trabajando desde 1996.
Cada célula solar consta de varias capas individuales impresas una encima de la otra, que primero se conectan en serie y luego en paralelo para formar un módulo. La instalación fotovoltaica se convierte así en casi un juego: una simple cinta adhesiva o velcro puede bastar para cubrir techos o cubiertas.
Estos módulos cuestan menos de 10 dólares por metro cuadrado, añade Dastoor. Esto significa que sólo se necesitarán de 2 a 3 años para que los costes sean competitivos con otras tecnologías, incluso con eficiencias de sólo 2 a 3%.
Aunque el proyecto se encuentra todavía en fase de pruebas, la nueva instalación de Newcastle es un hito importante en el camino hacia la comercialización de esta tecnología. Por esta razón, los científicos pasarán los próximos seis meses probando su rendimiento y durabilidad antes de retirar y reciclar los materiales.
Fuente: Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich