
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
De la tensión del miércoles pasado aún sin resultados, pasé a una leve calma con la que hoy escribo esta newsletter. El segundo país más emisor del mundo no tendrá como presidente a un negacionista del cambio climático en los próximos cuatro años
Cambio Climático08/12/2020Ganaron Biden-Harris, ganó una esperanza para la acción climática. O quizás, en contraparte, no ganó alguien que no basa sus políticas en ciencia, que descree de la causalidad humana en el cambio climático y que favorece a los sectores más contaminantes. Más que la victoria de Joe Biden en Estados Unidos, muchos en la comunidad climática internacional celebraron la no victoria de Donald Trump.
Ya con el resultado, me aventuro en hacer con vos este análisis sobre las oportunidades que se abren, los desafíos que se presentarán y los pedidos que ya hizo sentir la sociedad civil. ¡Empecemos!
"Todo lo que se requiere para que EE.UU. vuelva a ingresar al acuerdo es que el presidente escriba una carta al Secretario General de Naciones Unidas", nos explica Michael Gerrard, director del Sabin Center for Climate Change Law. A los 30 días de de la fecha que se haga esa presentación -que se espera entonces sea el mismo 20 de enero-, el reingreso se hará efectivo.
El dato que aclara Gerrard: no se requiere ninguna acción por parte del Senado. ¿Por qué es importante? Porque no tendrá que pasar por la resistencia de legisladores republicanos.
Esto podría ser un punto de inflexión histórico: con la elección de Biden, China, EE.UU., UE, Japón, Corea del Sur, 2/3 de la economía mundial y más del 50% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEIs) tendría cero emisiones netas de (GEIs) para los compromisos de mediados de siglo, explicó Bill Hare de Climate Analytics, organización socia de Climate Action Tracker.
Por otro lado, aún queda preocupación sobre la transición energética elegida pues Biden ya reconoció que no prohibirá el fracking y que el gas es un hidrocarburo necesario para ella. ¿Será esto compatible con su otra promesa de campaña de dejar de subsidiar combustibles fósiles? Veremos qué ocurre en la práctica.
Fuente: RedAccion (.com)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates