
¿Por qué el Cambio Climático podría dejarte sin tu Fruta favorita?
Cambio Climático20/05/2025

El plátano, una de las frutas más consumidas en el mundo y base alimentaria para más de 400 millones de personas, está en peligro. Según un nuevo informe de la organización Christian Aid, el 60% de las mejores zonas bananeras del planeta podrían volverse inviables para 2080 debido al aumento de temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos y plagas agravadas por el cambio climático.
El estudio, que analiza el impacto climático en las regiones productoras, señala que América Latina y el Caribe —responsables del 80% de las exportaciones globales— enfrentan riesgos particularmente graves. Países como Costa Rica y Guatemala, pilares de la industria bananera, ya sufren las consecuencias de un clima cada vez más hostil.
Costa Rica: un modelo en riesgo
Costa Rica, el tercer mayor exportador de banano del mundo, generó ingresos por 1.190 millones de dólares en 2023. El cultivo no solo es clave para su economía, sino que sostiene más de 100.000 empleos, incluyendo 28.000 trabajadores directos en plantaciones. Sin embargo, su modelo de monocultivo intensivo —basado en la variedad Cavendish y un alto uso de agroquímicos— lo hace especialmente vulnerable.
En EcoNews explican sobre el informe destaca que el 77,9% de la población y el 80,1% del PIB costarricense están expuestos a múltiples amenazas climáticas, como inundaciones, ciclones y el aumento del nivel del mar. “Se prevé que Costa Rica sea uno de los países más afectados por el cambio climático en la producción bananera”, advierte el documento.
Guatemala: dependencia peligrosa
Guatemala, cuarto exportador mundial con ventas por 1.150 millones de dólares, depende críticamente del banano. Pero el 83,3% de sus regiones generadoras de PIB están en zonas de alto riesgo climático. El país, azotado frecuentemente por huracanes e inundaciones, ya sufre pérdidas en sus cultivos.
Aurelia Pop Xo, productora guatemalteca de 53 años, relata: “El cambio climático ha acabado con nuestros cultivos. Mi plantación se está muriendo. Lo que es incierto es que quizá perdamos todo en el futuro”. Su testimonio refleja una realidad que se repite en toda la región.
Amenazas climáticas y enfermedades
Los bananos requieren temperaturas entre 15°C y 35°C para crecer, pero son sensibles a la sequía y las tormentas, que destruyen sus hojas y reducen la fotosíntesis. Además, el calentamiento global ha exacerbado enfermedades como el Fusarium Tropical Race 4, un hongo que arrasa plantaciones enteras.
Holly Woodward-Davey, de Banana Link, explica: “El estrés térmico debilita las plantas, haciéndolas más vulnerables. Sin cambios, la variedad Cavendish podría desaparecer por esta infección, ya presente en Colombia y Perú”.
Christian Aid urge a los países ricos a reducir emisiones y financiar la adaptación de los agricultores. Osai Ojigho, director de la organización, subraya: “Los bananos son un alimento esencial. Las personas que los cultivan ya pagan el precio de una crisis que no causaron”.
Finalmente, Anna Pierides, de Fairtrade, concluye: “Los productores necesitan precios justos para sobrevivir. El comercio justo y la agricultura ecológica son claves”.


Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis


Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023



Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias