El desafío que plantea Elon Musk para usar autos eléctricos

El consumo de electricidad se duplicará si se masifica el uso de los automóviles eléctricos, lo que aumentará la necesidad de expandir las fuentes de generación de energía nuclear, solar, geotérmica y eólica

Movilidad y transporte21/12/2020
Elon Musk

Esta es la advertencia que lanzó el presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, quien instó a aumentar la disponibilidad de energía sostenible en las próximas dos décadas.

La tasa de intercambio de vehículos a combustión tradicional a los autos completamente eléctricos es de alrededor del 5% cada año. Una vez que estas unidades nuevas se conviertan en la norma de uso, la electricidad de fuentes de energía de generación intermitente (como la eólica y la solar) deberá ser almacenada a través de la tecnología de baterías, adelantó el empresario. En ese sentido, Tesla tiene planes para construir su cuarta gigafábrica en Alemania, la economía más grande de Europa y adquirió recientemente una licencia para comercializar electricidad en Europa occidental, al mismo tiempo en que ha estado encuestando a clientes germánicos sobre el uso potencial de sus autos.


Las mejores turbinas eólicas se fabrican en Alemania -dijo Musk en una rueda de prensa en Berlín, transmitida en el sitio de internet Bild.de-. Siempre me lo paso bien cuando estoy aquí. Me gusta la cultura de la ingeniería. La gente de acá quiere hacer las cosas.


Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento