En noviembre se marcó un récord de calor

El servicio Copernicus alerta sobre el incremento global de la temperatura. Vigilancia sobre el Ártico

Cambio Climático21/12/2020
tlam-871866-215327

El mes pasado fue el noviembre más caluroso jamás registrado en el mundo, precisó ayer el servicio Copernicus, que está coordinado por la Comisión Europea sobre el cambio climático en su balance periódico, según consignó la agencia de noticias AFP.

El pico llegó con un promedio de 0,13 grado más alto que el récord anterior y 1,28 grado por encima de la era preindustrial. Las temperaturas fueron especialmente altas en Siberia, el océano Ártico, parte de Europa del Norte y de Estados Unidos, América Latina y el oeste de la Antártida.

Según los análisis de los expertos, las temperaturas en noviembre de 2020 fueron 0,77º celsius más altas que en la media de los 30 años comprendidos entre 1981 y 2010. De 2015 y 2020 fueron los seis años más calurosos jamás registrados, una cifra que acerca al planeta al primer umbral fijado por el Acuerdo de París sobre el clima, que esta semana cumplirá cinco años.

El pacto firmado por cerca de 200 Estados que se comprometieron a reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero, persigue contener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2º grados centígrados, y si fuera posible por debajo de 1,5º, para limitar el devastador impacto que tendrían las tormentas, las sequías y otros episodios.

El planeta gana, de media, 0,2º cada década desde finales de los años 1970, señaló Copernicus. El calentamiento global está cerca de los 1,2º y 2020 no parece que vaya a invertir la tendencia, según esta organización.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) había anunciado la semana pasada que 2020 se encontraría en el podio de los años más cálidos. Los datos provisionales lo sitúan, de momento, en segundo puesto, sólo por detrás de 2016, pero la diferencia es tan poca que la clasificación podría cambiar con los registros confirmados.


Estos récords están en línea con la tendencia, a largo plazo, del calentamiento del planeta, declaró Carlo Buontempo, director de Copernicus, e instó a los dirigentes a verlos como señales de alarma y a buscar las mejores formas de respetar los compromisos del acuerdo de París. Además, pidió una vigilancia global sobre la región del Ártico, que se calienta cada vez más rápido que el resto del mundo.


Los activistas contra el cambio climático esperan, además, que la cumbre organizada para este sábado por la ONU y el Reino Unido sirva para dar un nuevoimpulso a las metas marcadas para combatir el calentamiento global. La base de datos de satélite de Copernicus se remonta a 1979.

Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
Capa de Ozono

El Cambio Climático no es la Capa de Ozono

Marcos Bach
Cambio Climático02/01/2025

El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática

Lo más visto