
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La frase “¡Planten más árboles!” se ha convertido en la consigna general que los líderes mundiales y los activistas del cambio climático de todo el planeta consideran para solucionar todos nuestros desafíos, desde el cambio climático hasta la seguridad alimentaria
Arbolado23/12/2020El interés cada vez mayor en esta área implica, en consecuencia, que es más importante que nunca asegurar que una plantación de árboles sea efectiva y que beneficie a las comunidades y al medioambiente. Y para lograr esto, los expertos dicen que se debe plantar el árbol correcto en el lugar correcto para el propósito correcto.
Pero es no es tan simple como parece, y de forma general, hay muchos conceptos erróneos que deben abordarse antes de cumplir con las condiciones “correctas” para plantar árboles con éxito.
“Acabar con los conceptos erróneos sobre la plantación de árboles nos ayudará a no invertir en acciones que causen más daño a las personas y al planeta, y luego darnos cuenta de estos problemas solo cuando el daño ya está hecho”, dice Susan Chomba, científica del Centro Mundial de Agroforestería (ICRAF por sus siglas en inglés), una de las oradoras del próximo foro digital sobre plantación de árboles organizado por el Global Landscapes Forum (GLF) y que se celebrará el 29 de septiembre.
Junto con ella, participarán Manuel Guariguata, científico principal del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR); Ramni Jamnadass, codirectora de la unidad de Productividad y Diversidad Arbórea en ICRAF; y Cora van Oosten, directora sénior de proyectos sobre paisajes, restauración y gobernanza en la Universidad de Wageningen.
Anticipándose al evento, estos científicos abordan siete conceptos erróneos sobre la plantación de árboles y destacan formas más productivas de gestionar estas iniciativas.
Estos son desafíos complejos que requieren tener en consideración tanto las causas (por ejemplo, qué está aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero o GEI) como las soluciones específicas al contexto para cada uno de ellos. La regeneración natural, así como una gestión agrícola y ganadera eficiente, también deben considerarse como métodos para abordar los objetivos ambientales. Apoyar iniciativas lideradas por las comunidades, valorar sus productos y servicios, y reconocer sus esfuerzos mediante apoyo institucional, técnico y financiero son medidas más efectivas que una plantación de árboles con un solo propósito.
Fuente: Forest News (.cifor.org)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono