
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Durante 2020, en la Argentina se patentaron 2.833 vehículos eléctricos, un 53,9% más que en 2019, según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (Acara)
Movilidad y transporte08/01/2021Los modelos eléctricos más patentados fueron el Toyota Corolla, el Toyota RAV 4 (ambos con el 67% del total) seguidos por el Ford Kuga (poco más del 8% del mercado). Acara destacó que el país tiene proyectos de ley en agenda desde hace tiempo para promover el uso de autos eléctricos y sistemas de movilidad sostenibles. Sin embargo, advirtió que esas iniciativas “no avanzan por múltiples motivos”, aunque destacó que están vigentesdecretos que benefician la importación de vehículos, que otorgan aranceles preferenciales para la importación. Estos decretos reducen la alícuota al 5% para los híbridos y 2% para los eléctricos puros, detalló Acara.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?