
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Dado que se prevé que la población mundial se acerque a 9.000 millones de personas para 2030, se están usando más recursos de los que pueden proporcionar el planeta. Nuestro futuro depende de reutilizar lo que tenemos de forma sostenible
Noticias Generales27/01/2021Afortunadamente, un recurso que es ilimitado es la innovación y muchas compañías están desarrollando formas ingeniosas de reducir, reutilizar y reciclar. El Foro Económico Mundial y el Grupo de Jóvenes Líderes Globales, en colaboración con Accenture Strategy, reconocieron las mejores en los premios The Circulars.
En primer lugar está Winnow, una empresa británica que ha desarrollado medidores inteligentes para analizar la basura. Se utilizan en cocinas comerciales, en donde se mide qué alimentos se tiran e identifican formas de reducir el problema. En algunas cocinas se puede desperdiciar hasta una quinta parte de lo que se compra y Winnow ha logrado disminuir esto a la mitad, lo que equivale a que sus clientes ahorren más de USD 25 millones por año en el proceso.
El segundo puesto es para DyeCoo, una compañía de Países Bajos que ha desarrollado un proceso de teñido textil, el cual no utiliza agua ni otros productos químicos que no sean tinturas. Usa dióxido de carbono altamente presurizado, que disuelve la tintura para que penetre hasta lo profundo de la tela, logrando colores brillantes. Y como la tela no necesita secarse, el proceso consume menos energía. La compañía ya tiene asociaciones con grandes marcas como Nike e IKEA.
Tercero en el ranking se encuentra Close the Loop, una firma australiana que ha pasado más de una década recuperando cartuchos de impresora y plásticos blandos para convertirlos en carreteras. Estos materiales se mezclan con asfalto y vidrio reciclado para hacer una superficie que dura hasta un 65% más. En cada kilómetro se usa el equivalente a 530.000 bolsas de plástico, 168.000 botellas de vidrio y el tóner residual de 12.500 cartuchos de impresora.
La empresa canadiense Enerkem ocupa el cuarto lugar, luego de crear una tecnología que extrae el carbono de la basura no reciclable. Les lleva cinco minutos convertir el carbono en un gas que se usa para producir biocombustibles, como metanol y etanol, así como productos químicos que se pueden usar en millas de productos cotidianos.
Schneider Electric, con sede en Francia, se especializa en gestión y automatización de energía. Esta multinacional se posiciona quinta, pues utiliza materiales reciclables en sus artículos, prolonga la vida útil del producto a través del arrendamiento y el pago por uso, y ha introducido esquemas de devolución en su cadena de suministro.
Sexta en el listado se visualiza a Cambrian Innovation, una compañía estadounidense que trata aguas residuales contaminadas por procesos industriales, no solo convirtiéndolas en agua limpia, sino incluso produciendo biogás, que se puede utilizar para generar energía limpia.
Lehigh Technologies se ubica séptima y es una firma estadounidense que convierte los neumáticos viejos y otros residuos de caucho en polvo de caucho micronizado, que luego se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones: desde neumáticos hasta plásticos, asfalto y material de construcción.
HYLA Mobile trabaja con los principales fabricantes y proveedores de servicios del mundo para reutilizar y reconvertir celulares o sus componentes. Se estima que la empresa estadounidense ha usado más de 50 millones de dispositivos, lo que evita 6.500 toneladas de desechos electrónicos que, de lo contrario, terminarían en vertederos. Esta gestión la coloca en octavo lugar.
TriCiclos ocupa la novena posición. Comenzó en Chile en 2009,con el objetivo de trabajar por un "mundo sin desperdicios". Desde entonces, ha construido y operado la red más grande de estaciones de reciclaje en América del Sur, desviando 33.000 toneladas métricas de material reciclable del relleno sanitario y evitando más de 140.000 toneladas métricas de emisiones de carbono.
Para demostrar que la innovación en la economía circular no se limita a los pequeños emprendimientos. En décimo puesto, finalmente, está la mayor cervecera del mundo: AB InBev. La empresa belga quiere que, para 2025, el 100% de sus productos se vende en envases retornables o hechos mayormente con material reciclado. Casi la mitad de sus bebidas se comercializan en botellas de vidrio retornables.
Fuente: Ekos Negocios (.com)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?