
Frans Timmermans: "Nuestros hijos irán a la guerra por el agua y el aire limpio"
El Vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo considera que si se invierte "correctamente" en los próximos años todavía se puede corregir el rumbo y evitar un futuro repleto de confrontaciones por la falta de recursos naturales
Agua y Glaciares16/02/2021
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, advirtió que de que no actuar ahora para lograr la neutralidad climática en la Unión Europea supondrá que "nuestros hijos y nietos irán a la guerra por el agua y el aire limpio".
El vicepresidente de la Comisión Europea participó en una conferencia con consejeros delegados de multinacionales europeas sobre cómo el Pacto Verde Europeo puede ayudar a fomentar cambios en los comportamientos de empresas y consumidores.
Si no cambiamos de rumbo, y sé que sueno dramático, pero es la verdad, nuestros hijos irán a la guerra por el agua y el aire limpio, subrayó Timmermans.
Pero, remarcó, si se invierte "correctamente" en los próximos años "podremos decirles orgullosos a hijos y nietos que arreglamos las cosas justo a tiempo, que llegamos tarde a la fiesta, pero a tiempo para corregir el rumbo", remarcó.
Fuente: Semana Sostenible (.com)



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
