
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
En algún momento de nuestras vidas hemos imaginado una ciudad del futuro como un sitio seguro, organizado, interconectado, con avances tecnológicos de última generación, a la vanguardia... es decir un paraíso donde todo funcione de forma sostenible....
Cambio Climático23/02/2021El informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) proyecta que para el 2030 casi dos tercios de la población mundial residirá en ciudades, los cuales son núcleos de territorio donde confluye el desarrollo económico, social y donde se ejerce presiones sobre la infraestructura y por supuesto los recursos naturales. Y diversos estudios de geografía de la población demuestran que las urbes seguirán creciendo, esto implica mayor demanda de alimentos, agua, energía y generación de residuos sólidos y líquidos, lo que implica una gran demanda de servicios ecosistémicos. Por eso la "agenda urbana" se está convirtiendo en prioridad para los gobiernos del mundo, y es el punto nº 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fuente: Natural Zone (YouTube)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado