
Venta de popotes, vasos, platos y globos de plástico ya está prohibida en CDMX
Los productos de desecho para un solo uso solo podrán ser comercializados y entregados si son compostables
Residuos10/03/2021
La Ciudad de México inicia este 2021 con la entrada en vigor de la prohibición de comercialización, distribución y entrega de plásticos desechables de un solo uso, recordó este viernes la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
A partir de este 1 de enero de 2021, ya no se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para alimentos, aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plásticos y diseñados para su desecho tras un solo uso, excepto aquellos que sean compostables.
El objetivo de prohibir estos artículos hechos de plástico usados una sola vez es lograr un consumo responsable y busca que las y los capitalinos dejen de generar contaminación en la ciudad y el planeta, señaló Andrée Lilian Guigue, directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental en un comunicado.
Un año atrás, en enero de 2020, entró en vigor la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso en la capital, como parte de las reformas a la Ley de Residuos Sólidos de la CDMX.
La pandemia de COVID-19, destacó Guigue Pérez, no hará que el Gobierno capitalino dé marcha atrás a estas medidas, y añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado antes que el virus puede permanecer hasta cuatro días en el plástico, por lo que debe privilegiarse el uso de productos de mayor duración.
Para reforzar la cultura del reúso, personal de Sedema visitó de julio al 11 de diciembre de este año (2020) mil 432 restaurantes y establecimientos de servicio de comida, con la finalidad de concientizar sobre el impacto que provocan estos productos, así como para recordar la prohibición de comercializar, distribuir y entregar plásticos desechables de un solo uso en la capital
indicó la Sedema.
Fuente: El Financiero (.com.mx)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates