
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Los productos de desecho para un solo uso solo podrán ser comercializados y entregados si son compostables
Residuos10/03/2021La Ciudad de México inicia este 2021 con la entrada en vigor de la prohibición de comercialización, distribución y entrega de plásticos desechables de un solo uso, recordó este viernes la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
A partir de este 1 de enero de 2021, ya no se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para alimentos, aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plásticos y diseñados para su desecho tras un solo uso, excepto aquellos que sean compostables.
El objetivo de prohibir estos artículos hechos de plástico usados una sola vez es lograr un consumo responsable y busca que las y los capitalinos dejen de generar contaminación en la ciudad y el planeta, señaló Andrée Lilian Guigue, directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental en un comunicado.
Un año atrás, en enero de 2020, entró en vigor la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso en la capital, como parte de las reformas a la Ley de Residuos Sólidos de la CDMX.
La pandemia de COVID-19, destacó Guigue Pérez, no hará que el Gobierno capitalino dé marcha atrás a estas medidas, y añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado antes que el virus puede permanecer hasta cuatro días en el plástico, por lo que debe privilegiarse el uso de productos de mayor duración.
Para reforzar la cultura del reúso, personal de Sedema visitó de julio al 11 de diciembre de este año (2020) mil 432 restaurantes y establecimientos de servicio de comida, con la finalidad de concientizar sobre el impacto que provocan estos productos, así como para recordar la prohibición de comercializar, distribuir y entregar plásticos desechables de un solo uso en la capital
indicó la Sedema.
Fuente: El Financiero (.com.mx)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil