
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Cámara de Diputados dio media sanción a la ley de educación ambiental, estamos más cerca de saldar una deuda histórica que tenemos con nuestro pueblo
Noticias Generales30/03/2021Se trata de un camino para generar cambios sustanciales en la sociedad, de brindar herramientas, información y alternativas para el uso sostenible de los recursos naturales sin hipotecar el futuro. Esta ley será el inicio de un proceso que traerá grandes beneficios y generará conciencia sobre el cuidado del planeta desde las aulas desde edad temprana.
Cuando junto al presidente Alberto Fernández y al ministro de Educación Nicolás Trotta, asumimos el compromiso de enviar este proyecto al Congreso de la Nación, sabíamos que íbamos a cumplir. Estoy orgulloso del camino recorrido, trabajamos la iniciativa con las provincias siendo respetuosos con el federalismo. Estoy convencido que la educación ambiental debe ser un componente fundamental de la formación de la ciudadanía. Es la mejor manera de defender nuestro planeta y el futuro.
En ese sentido, advertimos una necesidad insoslayable: que el cuidado del planeta, con todo lo que ello implica, se enseñe a través de la educación formal y no formal. Eso es lo que fortalecerá el vínculo de las y los más chicos con la naturaleza, sumado al compromiso asumido para poner a la Argentina de pie con responsabilidad sobre el cuidado y la protección de nuestro ambiente.
Imaginemos, por un momento, qué distinto sería todo si hubiéramos incorporado conocimientos ambientales desde pequeños y pequeñas, qué distinto sería nuestro vínculo con la naturaleza. Por eso, sé que la educación es el camino. Se trata de un nuevo paradigma que llega para quedarse, para elevar la conciencia, el respeto y el amor que tenemos por nuestra casa común, para aportar perspectiva ecológica, gestar los instrumentos que hagan falta y potenciar el desarrollo sostenible, la preservación y el cuidado del ambiente.
La ley de educación ambiental se vehiculizará en una doble dirección: no solamente implicará una modificación sustancial en términos curriculares, sino que generará ciudadanas y ciudadanos críticos, con conciencia ambiental, requisito esencial para forjar el futuro promisorio del planeta que queremos.
Creemos en la educación y en la capacidad de las y los docentes para formar sujetos con conciencia ambiental y con noción sobre las implicancias del cambio climático, la biodiversidad, el cuidado del agua y el uso eficiente de la energía. Las aulas van a ser el sustento primordial de esta ley, que resulta representativa de todas las voces de la sociedad.
Como dijo el presidente, no solo debemos pensar en el crecimiento económico y la justicia social, sino también en la justicia ambiental. Aún quedan materias pendientes que saldar en las que trabajamos todos los días. No existe un plan B, debemos cuidar nuestros recursos y formarnos en educación ambiental desde pequeñas y pequeños. De esa forma vamos camino a ser un país con conciencia en el cuidado de nuestra casa común, construyendo una sociedad más justa en el marco de la sostenibilidad.
Fuente: Diario Pagina 12 (Argentina)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?