
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Las personas tiramos aproximadamente un kilo de basura por día: más de la mitad es orgánico y podría usarse para abono natural
Residuos06/04/2021Emilia Vaca tiene 38 años y hace 8 que genera su propio compost. En marzo de 2020, comenzó a vender composteras apilables y, desde ese momento, su emprendimiento se transformó en su proyecto de vida. En esta nota, cuenta la importancia de reutilizar nuestros desechos y comparte seis consejos para que podamos hacerlo en espacios reducidos.
Es urgente compostar y, además, creo que debería ser obligatorio. Los basurales emiten gases que contaminan las napas y ya no tienen más espacio para la cantidad de residuos que generamos. Las personas tiramos aproximadamente un kilo de basura por día: más de la mitad es orgánico y podría usarse para abono natural.
Afirma Emilia
Básicamente, implica mezclar residuos orgánicos húmedos con material seco. En vez de tirar la yerba en un tacho común, la colocás en un recipiente que tengas en la cocina. Lo mismo podés hacer con el té, las cáscaras de huevo y los restos de frutas y verduras. Los residuos secos serían, por ejemplo, café, paja, cartón, ramas y hojas.
Se puede realizar en distintos recipientes: tachos de pintura, cajones de fruta, composteras de plástico reciclado e incluso en la tierra misma. Al cabo de unos días, entra en un proceso biológico de oxidación y se transforma naturalmente en abono rico en nutrientes que sirve como fertilizante.
Te compartimos algunos consejos para que tu compost sea todo un éxito:
Fuente: Somos Jujuy (.com.ar)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono