
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
El crecimiento explosivo y el éxito de la sociedad humana en los últimos 10.000 años se han sustentado en una serie de condiciones climáticas distintas
Cambio Climático12/04/2021Pero la gama de condiciones meteorológicas que el ser humano puede encontrar en la Tierra - la "envoltura climática" - está cambiando a medida que el planeta se calienta, y en las próximas décadas podrían surgir condiciones totalmente nuevas para la civilización. Incluso con la tecnología moderna, esto no debe tomarse a la ligera.
La capacidad de regular nuestra temperatura ha desempeñado un papel fundamental para que los seres humanos puedan dominar el planeta. Al caminar sobre dos piernas, sin pelaje y con un sistema de refrigeración basado en el sudor, estamos bien diseñados para vencer el calor. Pero el calor ya limita nuestra capacidad de trabajo y de salud. De hecho, nuestra fisiología pone límites al nivel de calor y humedad que podemos soportar.
La temperatura normal que aparece en las previsiones meteorológicas se denomina "temperatura de bulbo seco". Una vez que supera los 35 °C, el cuerpo debe recurrir a la evaporación del agua (principalmente a través del sudor) para disipar el calor. La temperatura del "bulbo húmedo" es una medida que incluye el efecto de enfriamiento de la evaporación en un termómetro, por lo que normalmente es mucho más baja que la temperatura del bulbo seco. Indica la eficacia de nuestro sistema de refrigeración basado en el sudor.
Una vez que la temperatura del bulbo húmedo supera los 35 °C, el aire está tan caliente y húmedo que ni siquiera la sudoración puede reducir la temperatura corporal hasta un nivel seguro. Con una exposición continuada por encima de este umbral, puede producirse la muerte por sobrecalentamiento.
Un límite de 35°C puede parecer modesto, pero no lo es. Cuando el Reino Unido se sofocó con una temperatura de bulbo seco récord de 38,7°C en julio de 2019, la temperatura de bulbo húmedo en Cambridge no superó los 24°C. Incluso en la mortífera ola de calor de Karachi en 2015, la temperatura de bulbo húmedo se mantuvo por debajo de los 30°C. De hecho, fuera de una sala de vapor, pocas personas se han encontrado con algo cercano a los 35°C. Ha sido mayormente más allá de la envoltura climática de la Tierra a medida que la sociedad humana se ha desarrollado.
Pero nuestra investigación reciente muestra que el límite de los 35°C se está acercando, dejando un margen de seguridad cada vez más reducido para los lugares más calientes y húmedos de la Tierra.
Los estudios de modelización ya indicaban que las temperaturas del bulbo húmedo podrían superar regularmente los 35°C si el mundo supera el límite de calentamiento de 2°C establecido en el acuerdo climático de París en 2015, con el Golfo Pérsico, el sur de Asia y la llanura del norte de China en primera línea de un calor húmedo mortal.
Nuestro análisis de las temperaturas del bulbo húmedo entre 1979 y 2017 no discrepa de estas advertencias sobre lo que puede estar por venir. Pero mientras que los estudios anteriores habían analizado regiones relativamente grandes (a escala de las principales áreas metropolitanas), nosotros también examinamos miles de registros de estaciones meteorológicas de todo el mundo y vimos que, a esta escala más local, muchos lugares se acercaban mucho más rápidamente al límite de los 35 °C. La frecuencia de las temperaturas de bulbo húmedo (por encima de 31°C, por ejemplo) se ha duplicado en todo el mundo desde 1979, y en algunos de los lugares más cálidos y húmedos de la Tierra, como la costa de los Emiratos Árabes Unidos, las temperaturas de bulbo húmedo ya han superado los 35°C. La envoltura climática se adentra en un territorio que nuestra fisiología no puede seguir.
Las consecuencias de superar los 35°C, aunque sean breves, han sido hasta ahora principalmente simbólicas, ya que los habitantes de los lugares más calurosos están acostumbrados a soportar el calor extremo refugiándose en espacios con aire acondicionado. Pero depender de la refrigeración artificial para hacer frente al creciente calor sobrecargaría la demanda de energía y dejaría a muchas personas peligrosamente expuestas a los cortes de electricidad. Además, abandonaría a los miembros más vulnerables de la sociedad y no ayuda a los que tienen que aventurarse al exterior.
<<Récords de calor húmedo máximo de todos los tiempos en estaciones meteorológicas de todo el mundo, 1979-2017. Colin Raymond>>
La única manera de evitar que el calor nos lleve cada vez más lejos es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero. Se espera que la ralentización económica durante la pandemia de coronavirus reduzca las emisiones entre un 4 y un 7% en 2020, acercándolas a donde estaban las emisiones globales en 2010. Pero las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen aumentando rápidamente en la atmósfera. También debemos adaptarnos en la medida de lo posible, fomentando sencillos cambios de comportamiento (como evitar la actividad diurna al aire libre) y reforzando los planes de respuesta de emergencia cuando los extremos de calor sean inminentes. Estas medidas ayudarán a ganar tiempo contra el inexorable avance de la envoltura climática de la Tierra.
Esperamos que nuestra investigación arroje luz sobre algunos de los retos que pueden esperarnos a medida que aumenten las temperaturas globales. La aparición de un calor y una humedad sin precedentes - más allá de lo que nuestra fisiología puede tolerar - es sólo una parte de lo que podría estar por venir. Un mundo aún más cálido y húmedo corre el riesgo de generar extremos climáticos más allá de cualquier experiencia humana, incluyendo el potencial de toda una serie de "incógnitas desconocidas".
Esperamos que la sensación de vulnerabilidad ante las sorpresas que nos ha dejado el COVID-19 refuerce los compromisos globales para alcanzar la neutralidad del carbono, reconociendo el valor de preservar las condiciones que nos son algo familiares, en lugar de arriesgar lo que puede esperar en un clima muy novedoso.
Fuente: Clima Terra (.org)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento