
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Utiliza estos tips para ser un mejor ciudadano del mundo
Residuos14/04/2021Es común pensar que no desperdiciar y sustituir el plástico por otros materiales es costoso y quita mucho tiempo, pero en realidad cambios simples hacen la diferencia. Aunque no es tarea fácil, tampoco es imposible.
Recientemente el movimiento zero waste (cero desperdicio) ha llamado la atención a nivel mundial, debido a su filosofía no desperdicios, pro reciclaje y pro reutilización de los recursos al máximo.
Rediseñamos nuestro ciclo completo de extracción de recursos, consumo y gestión de desechas para que no se desperdicien recursos en ningún punto del camino
dice Planet Aid en EUA, empresa en pro del zero waste.
Nos dimos a la tarea de investigar algunas formas para que desde nuestras casas, podamos poner en práctica algunos de los consejos zero waste. Aquí algunas de las cosas por la que puedes empezar a generar cero desperdicios en tu cocina.
Si estás tratando de reducir tu consumo de bolsas de plástico, una gran opción cuando vas al supermercado es usar bolsas de red reusables. De esta manera dejarás de lado las bolsas de plástico y tendrás más orden a la hora de comprar verduras.
El papel de cocina es muy útil, es desechable, fácil de usar y limpia prácticamente todo. Sin embargo, gastar mucho papel no le hace bien al medio ambiente. Alternar su uso por pañuelos de tela es una alternativa eficiente. Para sacarles mayor provecho lo mejor es que le dediques una toalla a cada área: una para secar platos, otra para la mesa y una para limpiar sobre la marcha. Trata de lavarlos a mano para que duren más y ahorres agua.
La mejor manera para evitar el desperdicio y la acumulación de plástico, es comprar en tiendas sustentables. Comprando de esta manera, apoyas al comercio local y justo. Además, sólo compras lo que necesitas lo cual facilita tu administración financiera. En la CDMX, existen muchas maneras para consumir de esta manera, como: Botánica Granel en la colonia Condesa.
Este punto, va de la mano con el anterior. ¿Sabías qué un contenedor de plástico se puede tardar hasta 100 años en degradar? Por eso, la mejor opción es utilizar es frascos de vidrio para guardar pastas secas, especias, cereales, arroz y frijoles. Además tendrás mucho más control de tus compras y comestibles.
Para guardar cosas en refrigerador opta por contenedores de acero inoxidable (para alimentos que van fríos) y de vidrio (para calientes) además de que se conservarán mejor y por más tiempo, ya no tendrás que dejar reposar en jabón y cloro para eliminar olores y manchas.
Una gran opción para guardar tus snacks es en bolsas de cartón. Si no tienes bolsas de papel, también puedes transportar tus botanas en contenedores pequeños de vidrio o metal.
Muchas personas creen que hacer una composta en casa es difícil e antihigiénico. Pero contrario a lo que se cree, si se hace con el debido cuidado puede funcionar muy bien. Existen unos nuevos depósitos pequeños para cocinas, que están diseñados para crear compostas caseras de menor tamaño, que luego se depositan en el jardín.
Fuente: Food and Wine espanol (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro