
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El Tesoro del Reino Unido (Ministerio de Economía y Finanzas) se está preparando para lanzar un informe mundial independiente sobre la importancia de la biodiversidad para las economías y la prosperidad en el futuro
Cambio Climático05/05/2021Dirigido por el profesor Sir Partha Dasgupta, el Informe Dasgupta sobre la economía de la biodiversidad podría ayudar a desencadenar un replanteamiento importante sobre el valor que le damos a la biodiversidad y sus respectivas implicaciones para la creación de políticas y el financiamiento del capital natural.
Usando fondos del Departamento de Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales del Reino Unido, el BID encargó la elaboración de reportes que muestran varios ejemplos, modelos y perspectivas de América Latina y el Caribe para que sirvan como contribuciones al trabajo del Informe, que también se publicará pronto.
Anticipándome al lanzamiento del Informe a principios de 2021, hablé con Sandy Sheard, Subdirectora y Jefa del Equipo del Informe en el Tesoro del Reino Unido, para conversar sobre la publicación y su importancia ahora que los países buscan aumentar la ambición para enfrentar la crisis climática y ecológica y la recuperación tras la pandemia. Nuestra conversación ha sido editada por razones de extensión y para mayor claridad.
Sandy Sheard: Permíteme comenzar diciendo lo agradecidos que estamos por el apoyo del BID durante los últimos 18 meses. El Informe establecerá un marco integral para comprender la economía de la biodiversidad y señalará las acciones necesarias para garantizar que usemos la naturaleza de manera más sostenible.
El Informe presenta tres argumentos poderosos. El punto de partida es ver la naturaleza como un activo, así como las personas y el capital producido son activos. Si bien estamos felices de invertir en las áreas de infraestructura y salud, seguimos invirtiendo poco en la naturaleza. De hecho, estamos agotando ecosistemas vitales, incluidos los bosques (en algunos casos hasta el punto del colapso), lo que conlleva riesgos importantes para los países.
Por lo tanto, el primero de los argumentos del profesor Dasgupta es que tenemos un problema de gestión de la cartera de activos que debe abordarse con urgencia. El papel de la biodiversidad dentro de este marco de gestión de activos es equivalente al papel que juega la diversidad dentro de una cartera tradicional de activos financieros: reduce el riesgo y la incertidumbre. La biodiversidad es fundamental porque aumenta la productividad de la naturaleza y mejora su resiliencia al estrés y las crisis.
En segundo lugar, se trata fundamentalmente de un problema de oferta y demanda. Las estimaciones de nuestro impacto total en la naturaleza sugieren que necesitaríamos 1,6 Planetas Tierras para mantener los niveles de consumo actual del mundo. A este desequilibrio entre nuestras demandas y el suministro de la naturaleza lo llamamos “Desigualdad en el impacto”. Para mantener nuestros activos naturales y evitar la degradación neta, nuestras demandas deben ser iguales o inferiores a la capacidad de la naturaleza para regenerarse y suministrarnos los bienes y servicios de los que dependemos.
Por último, debemos reconocer que nuestras economías están integradas en la naturaleza. La mayoría de los modelos estándar de crecimiento y desarrollo económico separan a la naturaleza de la humanidad y no reconocen sus límites. El Informe toma en consideración lo que sabemos sobre cómo funcionan los ecosistemas, lo cual puede ayudarnos a comprender las formas en que la economía está limitada por la naturaleza y lo que realmente constituye un crecimiento sostenible.
Resulta preocupante que muchos estudios recientes muestran la relación destructiva de la humanidad con la naturaleza. Si bien no puedo hablar en nombre de los ministros, imagino que eso llevó a reconocer que necesitamos comprender mejor los problemas y las implicaciones para nuestras economías. También construimos sobre la base de la tradición que nos dejó el Informe Stern sobre la economía del cambio climático en 2006. Es vital que instituciones como el Tesoro del Reino Unido demuestren liderazgo y busquen respuestas a estos complejos enigmas económicos del sistema.
Una de nuestras audiencias principales son los gobiernos, en particular los ministerios de economía y finanzas. Nuestro enfoque también se extiende hacia los tomadores de decisiones económicas y financieras, quienes pueden acelerar la acción. Las empresas y el financiamiento privado se están dando cuenta del enorme riesgo financiero que representa la rápida pérdida de biodiversidad, y ahora vemos que más organizaciones buscan involucrarse. El sector financiero, incluyendo a los bancos multilaterales de desarrollo, tiene un papel muy importante que desempeñar y esperamos que el Informe pueda ayudar a guiar su transición hacia un compromiso sostenible con la naturaleza. Y si le hiciéramos esta pregunta al profesor Dasgupta iría más allá y diría que nuestra audiencia es cualquier ciudadano interesado. Cada uno de nosotros es un administrador de activos y nuestras decisiones de inversión y de consumo son muy importantes.
Los ministerios de finanzas son actores fundamentales. Por ejemplo, diseñan estrategias económicas, dirigen e influyen en las inversiones, reforman subsidios e introducen normas y regulaciones claras, lo que los vuelve cruciales para abordar la pérdida de biodiversidad. Permítanme ampliar con tres ejemplos.
En primer lugar, los ministerios de finanzas tienen un papel importante que desempeñar para abordar el desbalance entre nuestras demandas globales de la naturaleza y lo que ésta puede suministrar de manera sostenible. A nivel mundial, los gobiernos canalizan aproximadamente US$ 500 mil millones al año en proyectos que son potencialmente dañinos para la biodiversidad, una cifra que eclipsa nuestra inversión en capital natural. Los ministerios pueden tomar el liderazgo al dirigir las inversiones hacia el capital natural y pueden influir en el sector financiero privado para que haga lo mismo. Es alentador que el Informe resalte la evidencia de que la inversión en activos naturales, que tiende a ser intensiva en mano de obra, podría ayudar a impulsar el empleo y apoyar una recuperación ecológica e inclusiva del COVID-19.
En segundo lugar, para utilizar sus herramientas de manera eficaz, los modelos económicos de los gobiernos deben incorporar la naturaleza y tener en cuenta el impacto que otras interacciones económicas tienen en ella. Sé que en el BID ya están apoyando a los gobiernos para que apliquen la Plataforma Integrada de Modelación Económico-Ambiental para ayudar a fusionar el capital natural en la toma de decisiones de políticas e inversión. Es importante que la aplicación de tales modelos se convierta en la norma. Por último, necesitamos que los gobiernos reevalúen los indicadores económicos del éxito. Una economía podría registrar altas tasas de crecimiento del PIB y, al mismo tiempo, dañar su base de activos naturales. El Informe demuestra que para juzgar si el desarrollo es sostenible se necesita una medida inclusiva de riqueza. Al medir nuestra riqueza en términos de todos los activos, incluidos los naturales, la “riqueza inclusiva” nos proporciona una medida más coherente de crecimiento. No existe un modelo único que se adapte a todos, pero estableceremos “opciones de cambio” más amplias que puedan ayudar a impulsar las acciones políticas en el gobierno y la industria.
El próximo año será de enorme importancia para abordar los problemas íntimamente relacionados de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. El tiempo se está evaporando y muchos ecosistemas ya están en riesgo de alcanzar “puntos de quiebre”. Espero que el Informe contribuya al impulso internacional de varias formas. Puede dar mayor relevancia a los llamados a la acción existentes, al demostrar las muy reales consecuencias económicas de la inacción e informará las discusiones y decisiones sobre los pasos que debemos tomar colectivamente. Al proporcionar un marco intelectual sólido para pensar sobre la economía convencional de una manera que incluya a la naturaleza, creo que el Informe también puede ayudar a cambiar la forma en que formulamos políticas a nivel internacional, nacional y local.
No se puede subestimar la importancia de que los bancos multilaterales de desarrollo como el BID tomen la iniciativa para abordar la pérdida de biodiversidad, ¡y estoy muy entusiasmada por estos avances! Si bien el Informe proporciona un marco para pensar sobre la economía y la naturaleza, las instituciones como el BID son claves para incorporar ese marco e impulsar la agenda. El BID está particularmente bien posicionado, dada la experiencia que tienen y la riqueza biológica única de América Latina y el Caribe. Con más del 40% de la biodiversidad del mundo, la región es una superpotencia ecológica. El Informe explora varias historias de éxito en la región sobre la conservación de estos activos valiosos, y esperamos ver más proyectos exitosos apoyados por el BID.
Fuente: Blog iadb (.org)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida