
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
La capacidad de energía renovable instalada en el mundo alcanzó casi 2.800 GW en 2020, de la que un tercio se concentraba en China, que lidera el mercado mundial de energía renovable con 895 GW
Energía renovable11/05/2021El siguiente país en la lista, a gran distancia, es EEUU, con 292GW. Estados Unidos, Brasil, India, Alemania y Canadá tenían una capacidad combinada de 809 GW en 2020. Japón fue el último país que tuvo una capacidad superior a 100 GW, mientras que España, Italia y Francia cerraban el Top 10 de países con una capacidad de 59 GW en el caso español, y de 55 GW en los otros dos en 2020.
Los datos muestran que la capacidad total de energía renovable aumentó un 10% en 2020, al totalizar 2.799 GW frente a los 2.538GW acumulados en 2019. Desde 2015 a 2020, la capacidad total instalada de energía renovable creció a una tasa anual (CAGR) del 8,67%.
Las distintas tecnologías renovables también experimentaron distintos niveles de crecimiento. En 2020, la energía hidroeléctrica, la bioenergía y la geotermia experimentaron un crecimiento modesto de entre el 1% y el 2%. Sin embargo, tanto la energía eólica como la solar experimentaron un crecimiento interanual significativo en 2020. La eólica experimentó un crecimiento interanual de casi el 18%, mientras que la solar tuvo un crecimiento interanual del 21,6%
La energía renovable continúa penetrando más profundamente en la corriente principal y ha aumentado constantemente su participación en la producción total de energía del mundo en los últimos tiempos. China ha establecido un alto punto de referencia para otras naciones en su búsqueda de ser la principal fuente mundial de energía renovable, una hazaña que hasta ahora está logrando.
Dijo Rex Pascual el editor de TradingPlatforms.com
Fuente: El Periodico de la Energia (.com)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción