
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
¿Quién gana cuando se niega el cambio climático?
Cambio Climático12/05/2021No es ninguna novedad: la ciencia descubrió el cambio climático a principios del siglo XIX. A partir de aquellos estudios que intentaban comprender el cambio drástico de las eras paleolíticas, los científicos entendieron el llamado "efecto invernadero".
A pesar que la revolución industrial mostraba el problema de la polución en la salud de las poblaciones, recién para 1960 se comenzó a recolectar datos del problema del aumento del dióxido de carbono en el aire. Pero esto no convenció a todos: organizaciones como el Instituto Marshall comenzaron a realizar campañas multimillonarias para negar los efectos del tabaco, el dióxido de carbono y la polución provocada por los desechos industriales.
Uno de los problemas más grandes que tienen los expertos para hablar seriamente sobre cambio climático es la psicología individual. "Uno de las defensas más primitivas son la negación y la represión. Ambos son herramientas poderosas para no darnos cuenta acerca de la realidad que quizá es demasiado difícil de soportar", medita la psicóloga Emily Green en su artículo "El terror existencial al Cambio Climático".
Aunque el temor existencial por la destrucción de nuestro planeta parezca demasiado grande para soportar, como cualquier otro tipo de ansiedad, es mejor enfrentarlo que ignorarlo.
Fuente: Información Periodística (.digital)
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción