
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
"El Papa es una de las grandes voces de la razón y una autoridad moral convincente en la cuestión de la crisis climática", aseguró el exsecretario de Estado de Estados Unidos
Cambio Climático08/06/2021
El papa Francisco es una "autoridad moral convincente" en la lucha contra el cambio climático, dijo hoy el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, tras una reunión con el pontífice.
"El santo padre es una de las voces más poderosas del planeta, si no la más poderosa", dijo Kerry al portal de información del Vaticano, Vatican News, en una entrevista.
Al estar por encima de la política y fuera de los conflictos nacionales, creo que puede sacudir a la gente y llevarla a la mesa de diálogo con un mejor sentido de nuestro deber común
afirmó Kerry, quien se encuentra en una gira europea que lo llevará al Reino Unido y Alemania después de Roma.
El enviado de Estados Unidos se reunió con el papa argentino en el Vaticano un día después de un encuentro con el primer ministro italiano, Mario Draghi.
"El Papa es una de las grandes voces de la razón y una autoridad moral convincente en la cuestión de la crisis climática", dijo Kerry y agregó que cree que el pontífice asistirá a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de noviembre en Glasgow.
Necesitamos a todos en esta lucha. Todos los líderes del mundo tienen que unirse y cada país tiene que hacer su parte
agregó Kerry, según recogió la agencia de noticias AFP.
El Papa calificó el cambio climático como "uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad" hoy en día y criticó a los países industrializados más responsables de la crisis, al tiempo que defendió a los pobres de los países en desarrollo que son los que sufren y sufrirán sus peores efectos.
El mes pasado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que la mayor economía del mundo planea reducir sus emisiones contaminantes entre un 50 y un 52% para 2030 en comparación con los niveles de 2005.
Si bien duplica los compromisos tomados anteriormente por el país, supone un retraso de la meta anterior que estaba prevista para 2025.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

