
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La creación está gimiendo': El Papa Francisco hace un llamamiento emocional por el medio ambiente
Cambio Climático09/09/2020"La desintegración de la biodiversidad, la espiral de desastres climáticos [sic] y el injusto impacto de la actual pandemia en los pobres y vulnerables: todo esto es una llamada de atención ante nuestra desenfrenada avaricia y consumo", dijo Francisco en un mensaje escrito el martes con motivo del Día Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación. "En cierto modo, la actual pandemia nos ha llevado a redescubrir estilos de vida más simples y sostenibles".
"Ya podemos ver cómo la tierra puede recuperarse si le permitimos descansar: el aire se vuelve más limpio, las aguas más claras, y los animales han regresado a muchos lugares de donde antes habían desaparecido", dijo.
El pontífice dijo que la constante demanda de crecimiento y producción están agotando el mundo natural, proclamando que "¡La creación está gimiendo!" Instó a la gente a aprovechar la oportunidad de la pandemia para reflexionar sobre sus hábitos de uso, transporte y consumo de energía.
Francisco destacó la importancia de la cooperación mundial y pidió la eliminación de la deuda de los países vulnerables, diciendo que la medida se justificaría ya que las naciones más ricas han explotado los recursos naturales de las naciones más pobres.
Dijo que la restauración del clima es de suma importancia en medio de la crisis climática, instando a las naciones a hacer todo lo posible para seguir los requisitos del Acuerdo de París, ya que el mundo "se está quedando sin tiempo". También hizo un llamamiento a las naciones para que fueran más ambiciosas en la reducción de las emisiones antes de la Cumbre del Clima de noviembre en el Reino Unido.
Los cierres en todo el mundo para frenar la propagación del coronavirus dieron lugar a dramáticas caídas en las emisiones de gases de efecto invernadero y otros tipos de contaminación. Pero como las naciones se han movido en gran medida para reabrir, es probable que la disminución de la contaminación se invierta rápidamente a menos que se tomen medidas inmediatas.
Fuente: Clima Terra (.com)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?