
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
El Papa publicó pidió a la comunidad internacional "poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común"
La nueva exhortación retomará los temas de la Laudato si publicada en 2015, que se ha convertido en un referente sobre la urgencia de cuidar el medio ambiente y a los pobres
El Pontífice pidió su preservación para las futuras generaciones
El Papa aseguró que estas naciones tienen una "deuda ecológica" porque "son las que más han contaminado" en los dos últimos siglos
"El grito de los pobres, unido al grito de la Tierra, resonó en los últimos días en la cumbre COP26 de Naciones Unidas", afirmó
"No basta con repetir declaraciones de principios que nos hacen sentir a gusto porque, entre otras cosas, también nos interesa el medio ambiente", afirmó
Inédito mensaje conjunto del papa Francisco, el patriarca ortodoxo Bartolomé I y el arzobispo Justin Welby
"El Papa es una de las grandes voces de la razón y una autoridad moral convincente en la cuestión de la crisis climática", aseguró el exsecretario de Estado de Estados Unidos
El modelo económico actual, construido para enaltecer el poder y el dinero sobre todo lo demás, ha impactado negativamente a la sociedad y el medio ambiente
La creación está gimiendo': El Papa Francisco hace un llamamiento emocional por el medio ambiente
La Pontificia Universidad Antonianum ha presentado recientemente las adquisiciones de cuatro seminarios interdisciplinares sobre los temas de la ecología integral, seminarios que han tenido lugar en los últimos dos años
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich