
Hensel: "La minería puede ser líder en innovación para protección ambiental"
El secretario de Minería, Alberto Hensel, volvió a insistir con la posibilidad de impulsar la minería (y otras industrias) sin descuidar el medio ambiente
Noticias Generales07/07/2021
El secretario de Minería, Alberto Hensel, afirmó que el sector minero argentino “puede ser una industria líder en innovación para la protección ambiental”, al señalar las obligaciones y el rol a cumplir en toda la cadena de valor ante los desafíos del cambio climático. Hensel expuso la última semana en el capítulo minero del Encuentro Sectorial para la Acción Climática que organiza el Gabinete Nacional de cambio Climático, y de la que participaron representantes de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ambiente y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
El funcionario aseguró que “la minería argentina puede convertirse en una industria líder en innovación para la protección ambiental en términos de lo que significa el uso de los recursos naturales y en línea con eso, puede cumplir perfectamente con todo lo que requiera transición mundial hacia una economía de carbono neutral hacia el año 2050”.
“La minería tiene un rol fundamental que cumplir en el desafío que implica hoy el cambio climático”, dijo el secretario en el encuentro al comprometer la contribución del sector oficial al Plan Nacional de Adaptación e Investigación del Cambio Climático.
En ese sentido, Hensel dijo que el sector quiere “contribuir a la formulación de las políticas estratégicas que contribuyan a mejorar la situación de los ecosistemas que se encuentran afectados por el cambio climático” al entender que “la minería tiene que ser ambientalmente sostenible”.
Sabemos que tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para satisfacer las necesidades actuales de nuestra población, pero sin comprometer las propias por parte de las generaciones futuras. Esto implica, que tenemos que cuidar y preservar el ambiente en todas las actividades que integran la cadena de valor de la minería
aseveró.
En ese sendero de desarrollo, la industria viene incorporando hace años políticas de prevención, de reducción, de mitigación de impactos negativos y para maximizar los positivos.
Todo emprendimiento minero debe preservar los servicios ecosistémicos de su territorio y para eso hay que planificar inversiones y actividades que nos ayuden a reducir la huella ecológica, hemos incorporado los retos que implica el cambio climático, también el concepto de la economía circular y la trazabilidad de los insumos utilizados y la reutilización
agregó Hensel.
Para el secretario, además, la minería no solo debe avanzar en la reducción de sus propias emisiones a partir de las incorporaciones de las energías renovables en cada una de las operaciones, sino que además tiene un rol preponderante en la generación de esas energías”.
“Entendemos que la minería puede constituir un rol central al sustituir, por ejemplo, los combustibles fósiles porque la minería es la única que puede brindar los minerales que necesitamos para las turbinas eólicas, los paneles solares, las baterías de los autos eléctricos, entre otros elementos”, dijo el secretario.
Por ello, consideró que, “en las estrategias y acciones en la mitigación e investigación del cambio climático, ambiente y minería van de la mano, porque bajo ningún aspecto se puede prescindir de la minería para seguir cumpliendo con los objetivos que contribuyan a mejorar las condiciones ecosistémicas”.
Fuente: Diario Ámbito (.com)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida