
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Ya está en curso; en diciembre llega a Tierra del Fuego
Movilidad y transporte23/07/2021
En marzo corrieron en Al Ula (Arabia Saudita). En mayo, lo hicieron en el lago Rosa (Senegal). El 28 y 29 de agosto irán a Kangerlussusaq (Groenlandia). El 23 y 24 de octubre la sede será Parà (Brasil). Y el 11 y 12 de diciembre, Tierra del Fuego hará centro en esta categoría automovilística que despierta conciencias. ¿De qué estamos hablando? De Extreme E, una serie de carreras a campo traviesa con SUV (“Sport Utility Vehicle” en inglés, “Vehículo Deportivo Utilitario” en español) eléctricos. Los llevan a competir en cinco ambientes extremos puntuales de todo el mundo, que ya han sido dañados o afectados por problemas climáticos y ambientales. Ártico, el desierto, el océano, el Amazonas y los glaciares están en la lista. El mensaje de fondo es destacar el impacto del cambio climático y la intervención humana en lugares remotos. Y promover la adopción de vehículos eléctricos y las soluciones con bajas emisiones de carbono para ayudar a preservar el medioambiente y proteger el planeta.
Un detalle: más allá de la pandemia, estas carreras no son abiertas a espectadores, sino que se transmiten por televisión en vivo y por las redes sociales. Otro: la categoría cuenta con el aval de la Federación Internacional del Automóvil.
Extreme E tiene a Alejandro Agag como fundador y CEO. Los equipos tienen sus particularidades, con pilotos internacionales involucrados, como el británico Lewis Hamilton y el alemán Nico Rosberg, ambos propietarios. Otra de las singularidades es que las duplas que intervienen están conformadas por una mujer y un hombre. Y varios son famosos: Mattias Ekström; Jutta Kleinschmidt; Carlos Sainz; Laia Sanz; Jenson Button; Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez.
Lo dicho: la Extreme E se las trae, y ya da que hablar.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

