Y llegó el consumidor ecológico

Durante la pandemia los consumidores tomaron más conciencia de los impactos ambientales de sus decisiones de compra

Residuos23/07/2021
consumo-ecológico

Si hay alguna cosa positiva de esta pandemia es que le ha dado a la gente tiempo para contemplar sus decisiones cotidianas y que eso, a su vez, derivó en más conciencia sobre el impacto ambiental de muchas de sus acciones. Ya antes de la pandemia los consumidores habían comenzado a interesarse en la sustentabilidad. Pero en la encuesta 2021 de PwC Global Consumer Insights Pulse Survey, la mitad de todos los consumidores globales encuestados dicen que cada son más eco-friendly (eso se compara con 35% en la encuesta de 2019). Y la encuesta sugiere que el consumismo ecológico ha llegado para quedarse. Las empresas de todo tipo toman nota de la demanda de productos ecológicos y lanzan innovaciones en los productos, en los envases y en la producción en general.

consumoComprar con la Cabeza... y con el Corazón
sustentabilidadEl consumidor sustentable es consciente, informado y complejo

Las principales conclusiones de la encuesta

  • La región Asia-Pacífico demuestra más conciencia ecológica que el resto del mundo.
  • Los millennials son los que más cambiaron.
  • Los que trabajan desde su casa son los más proclives a consumir productos ecológicos.

Pero hay preocupaciones que le ganan a la preocupación por los impactos ambientales de sus decisiones de compra: la salud y la seguridad. Eso es un a consecuencia de la pandemia.

descarga (2)Futuro sostenible: qué están haciendo las organizaciones para ser agentes de cambio
descarga (4)La sustentabilidad del negocio: único camino posible hacia el futuro

Los escépticos de la sustentabilidad

La encuesta mostró que 44% de los respondentes no tienen opinión sobre el tema. Por lo general, trabajan fuera del hogar y son muy jóvenes. Estos escépticos dicen que los productos sustentables son muy caros, de no muy buena calidad y escasos.

Las eco-innovaciones de las empresas

Las compañías están adoptando prácticas más sustentables y más económicas. Mediante una asociación reciente con el Consumer Goods Forum (CGF) PwC supo de los métodos holísticos que están usando muchas compañías de productos de consumo y almacenes para reducir el impacto ambiental de sus productos mientras simultáneamente bajan costos. El CGF y la industria en su totalidad se han fijado metas ambiciosas para reducir las emisión de gases de invernadero., reducir o eliminar la basura plástica, minimizar los desperdicios de alimentos y mejorar la sustentabilidad de los cultivos.

Fuente: Mercado (.com.ar)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global