
La sustentabilidad del negocio: único camino posible hacia el futuro
En el actual contexto de desarrollo, el reto es identificar oportunidades para virar hacia negocios sustentables
Noticias Generales22/06/2021
El mundo continúa creciendo rápidamente. Las sociedades se desarrollan generando mercados cada vez más conscientes, buscando productos más innovadores y sustentables, las prácticas agrícolas evolucionan y nos interpelan a brindar soluciones integradoras.
La experiencia adquirida a través de nuestra larga historia en la industria agroalimentaria y química nos permitió entender que la evolución no sucede por sí misma, sino que requiere de visión y liderazgo. Así, nos propusimos repensar nuestros negocios y nuestros riesgos en pos de identificar nuevas oportunidades. Comprendimos que debíamos desarrollar valores fundamentales que nos permitieran cambiar nuestros paradigmas. Esto fue el hito para definir la Atanor que queríamos para el "mañana", conscientes de la incidencia que la compañía tiene en la vida diaria de miles de personas.
Entender esto último y hablar de sustentabilidad son dos caras de una misma moneda: compromiso con nuestros empleados y articulación con nuestros gremios, innovación permanente sobre la vasta cadena de suministros de la que formamos parte, compromiso con el cuidado del medioambiente como premisa del desarrollo de nuestras actividades y participación en las comunidades donde operamos, son todas expresiones concretas que orientan el desarrollo de nuestros negocios, en una mirada de economía circular.
En función de todo lo anterior es que no tenemos dudas: la sustentabilidad del negocio es el único camino posible hacia el futuro, es la única alternativa que tenemos para no quedarnos en los más de 80 años de historia que llevamos recorridos, es nuestra responsabilidad, pero también nuestro compromiso.
¿Cuáles son las premisas que orientan nuestra gestión en materia de sustentabilidad?
- La mejora de la eficiencia de nuestros procesos productivos.
- El cuidado de la salud y seguridad de nuestros trabajadores y comunidades circundantes.
- La promoción del equilibrio entre productividad, ambiente y desarrollo integral de la sociedad.
- El fomento de las buenas prácticas agrícolas en interacción con CASAFE.
- La adhesión al Sistema Integral de Gestión de envases vacíos de fitosanitarios de la Asociación Civil CampoLimpio.
- El abastecimiento del 80% de nuestros consumos eléctricos con energías de fuente renovable.
- La implementación de Buenas Prácticas desde el Origen en todas las etapas de nuestros procesos de manufactura, almacenamiento y disposición final.
- El desarrollo de mejoras continuas en nuestros procesos productivos, en el marco de los requerimientos legales aplicables a nuestra industria y bajo los estándares del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la CIQyP.
- La promoción de sinergias y ámbitos de actuación y colaboración con los sectores públicos y privados con incidencia en nuestros sitios productivos.
Ciertamente, quedan acciones por encarar, pero la evaluación constante de nuestro desempeño nos permite establecer objetivos y metas superadoras en el camino de la toma de decisiones sustentables.
Nuestro compromiso es genuino y acorde a los tiempos que imperan y no hace más que remontarnos a aquellos alquimistas que simbolizaban el equilibrio entre la tradición de la ciencia y la búsqueda constante de nuevas tecnologías ... en ellos se inspiró el nombre de nuestra empresa y hoy más que nunca volvemos a ellos.
Fuente: El Cronista (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
