
¿Cómo impacta la contaminación acústica en el océano a las especies marinas?
¿Sabías que los sonidos de alta intensidad de los buques sísmicos reducen los avistamientos de mamíferos como las ballenas jorobadas? En un nuevo episodio de #MongabayExplica, hablaremos sobre los impactos de la contaminación acústica en el océano
Biodiversidad30/07/2021Los expertos señalan que desde la revolución industrial, los humanos han bombardeado el mar con una amplia gama de frecuencias sonoras, lo que afecta gravemente a las especies marinas.
Dado que gran parte de los sonidos en el océano se superponen con frecuencias dentro de la banda auditiva de los animales marinos, el ruido que proviene de las actividades humanas está perturbando el entorno y el comportamiento de estos animales.
Por ejemplo, se ha descubierto que los delfines cambian su dirección de viaje en respuesta al tráfico marítimo, e incluso nadan erráticamente e incrementan su velocidad de nado cuando se les acercan los barcos. Estos mamíferos también emplean menos tiempo en descansar y socializarse en aguas ruidosas. A veces, cambian sus llamadas. Es como tener que hablar a gritos por encima de la música en un restaurante.
Imagen principal: En la pesca de arrastre caen cientos de peces en la llamada «pesca incidental», los delfines pueden ser algunos de ellos.
Fuente: Mongabay (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?