
¿Cómo impacta la contaminación acústica en el océano a las especies marinas?
¿Sabías que los sonidos de alta intensidad de los buques sísmicos reducen los avistamientos de mamíferos como las ballenas jorobadas? En un nuevo episodio de #MongabayExplica, hablaremos sobre los impactos de la contaminación acústica en el océano
Biodiversidad30/07/2021Los expertos señalan que desde la revolución industrial, los humanos han bombardeado el mar con una amplia gama de frecuencias sonoras, lo que afecta gravemente a las especies marinas.
Dado que gran parte de los sonidos en el océano se superponen con frecuencias dentro de la banda auditiva de los animales marinos, el ruido que proviene de las actividades humanas está perturbando el entorno y el comportamiento de estos animales.
Por ejemplo, se ha descubierto que los delfines cambian su dirección de viaje en respuesta al tráfico marítimo, e incluso nadan erráticamente e incrementan su velocidad de nado cuando se les acercan los barcos. Estos mamíferos también emplean menos tiempo en descansar y socializarse en aguas ruidosas. A veces, cambian sus llamadas. Es como tener que hablar a gritos por encima de la música en un restaurante.
Imagen principal: En la pesca de arrastre caen cientos de peces en la llamada «pesca incidental», los delfines pueden ser algunos de ellos.
Fuente: Mongabay (.com)


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento