
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Se realizará el 18 y 19 de agosto. Tendrá más de 60 disertantes y participantes de 17 países invitados. El evento requiere inscripción, es abierto y gratuito
Noticias Generales03/08/2021El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este jueves el lanzamiento de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular, que se desarrollará el 18 y 19 de agosto en la capital provincial.
El evento mundial reunirá a empresarios, emprendedores, gobernantes, académicos, vecinos y expertos en la materia de todo el mundo, con motivo de pensar y discutir diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos a través del reciclado.
Bajo la premisa #CórdobaGira, durante las dos jornadas organizadas por el ente Municipal BioCórdoba, se tratarán temas como nuevos modelos de negocios, políticas públicas, alianzas industriales, acceso a financiamiento y la creación de nuevos empleos verdes e inclusivos, entre muchos otros.
Contará con más de 60 expositores, representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados provenientes de América, Europa, Asia y África. Entre ellos, participará Pauli Gunter, activista y economista belga y Manuel Abaladejo, representante regional Onudi.
“Nuestra generación sabe que no tiene ninguna posibilidad de continuar con este modelo de producción lineal que agota al mundo y extingue la especie. Nosotros entendemos que se vienen cambios a nivel mundial y que tenemos que influir para que esas modificaciones se hagan a favor de la gente y nuestro planeta”, expresó Llaryora.
El evento se realizará en Quorum Córdoba, y se transmitirá vía streaming de manera gratuita, con inscripción previa al siguiente link: https://cumbremec.cordoba.gob.ar.
El evento se desarrollará a través de múltiples talleres temáticos, incluyendo una ronda de negocios vía Zoom, panel sobre buenas prácticas circulares para empresas, además del Ideatón Circular, que se realizará previo al inicio de la cumbre los días 13 y 14 de agosto.
El lanzamiento se concretó en la Sala de Situaciones del Palacio 6 de Julio y tuvo como invitados presenciales al secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto; el ministro de Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López; el ministro de Ciencia y Técnología, Pablo De Chiara; el presidente de ADEC, Manuel San Pedro; el rector de la UNC, Hugo Juri; el decano de la UTN Regional Córdoba, Rubén Soros; el CEO de Panorama Consultora e influencer ambiental, Augusto Salvatto; y el secretario general de la Universidad Blas Pascal, Rubén Ayme.
Acompañaron de manera virtual el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky; el secretario de Relaciones Internacionales de BRIPAEM, Edemir Bozeski ;el secretario general del Bloque de Intendentes, Prefectos, Alcaldes y Empresarios del MERCOSUR, Ramón Ortellado; el gerente del Programa Hemisférico de Bioeconomía y Desarrollo Productivo, Hugo Chavarría; el presidente de la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático, Ricardo Bertolino; la directora y coordinadora global de GO4ODS, Adriana Zacarías Farah; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación Argentina, Gustavo Béliz; y el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera.
Fuente: Cadena 3 (.com)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento