
Extraerán agua de la atmósfera con energía solar en un proyecto en EAU
Un innovador proyecto piloto con una nueva tecnología para producir volúmenes comerciales de agua mediante la extracción de esta de la atmósfera utilizando únicamente energía solar se pondrá en marcha este mes en Emiratos Árabes Unidos, informaron este domingo los responsables de esta iniciativa
Agua y Glaciares04/08/2021
Producción de agua mediante energía solar
Los responsables indicaron que esta iniciativa utilizará una tecnología de la empresa estadounidense Aquovum para generar agua a partir de la humedad de la atmósfera, algo particularmente útil en entornos áridos como el de Emiratos Árabes Unidos (EAU), y su novedad radica en que será el primero que utilizará una fuente de energía completamente renovable para hacerlo.
Según un comunicado, el proyecto será llevado a cabo en el emirato de Abu Dabi por Aquovum la Universidad de Ciencias y Tecnología de Jalifa y Masdar, una empresa tecnológica dedicada al desarrollo de energías renovables impulsada por el Gobierno de Abu Dabi.
De esta manera se evaluará “el rendimiento de la tecnología de Generación de Agua Atmosférica en un gran formato en combinación con una fuente de energía renovable, y su capacidad para ser incluida en actuales o futuros proyectos de agua sostenible”, se explica en la nota.
Tecnología y agua
Los responsables no indicaron la cantidad de agua que prevén “producir” mediante esta tecnología, pero afirmaron que con ella van a contribuir a un mercado “del que se espera una tasa de crecimiento compuesto anual del 25 % en todo el mundo y del 30 % en Oriente Medio”.
Para avanzar en la transición verde global y para garantizar la seguridad hídrica, consideramos que tenemos que usar en nuestros sistemas energía 100 % renovable para proporcionar un suministro de agua verdaderamente sostenible.
afirmó en el comunicado el director del Departamento de Tecnología de Aquovum, Robert Wood.
Fuente: EFEverde (.com)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida