
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Un innovador proyecto piloto con una nueva tecnología para producir volúmenes comerciales de agua mediante la extracción de esta de la atmósfera utilizando únicamente energía solar se pondrá en marcha este mes en Emiratos Árabes Unidos, informaron este domingo los responsables de esta iniciativa
Agua y Glaciares04/08/2021Los responsables indicaron que esta iniciativa utilizará una tecnología de la empresa estadounidense Aquovum para generar agua a partir de la humedad de la atmósfera, algo particularmente útil en entornos áridos como el de Emiratos Árabes Unidos (EAU), y su novedad radica en que será el primero que utilizará una fuente de energía completamente renovable para hacerlo.
Según un comunicado, el proyecto será llevado a cabo en el emirato de Abu Dabi por Aquovum la Universidad de Ciencias y Tecnología de Jalifa y Masdar, una empresa tecnológica dedicada al desarrollo de energías renovables impulsada por el Gobierno de Abu Dabi.
De esta manera se evaluará “el rendimiento de la tecnología de Generación de Agua Atmosférica en un gran formato en combinación con una fuente de energía renovable, y su capacidad para ser incluida en actuales o futuros proyectos de agua sostenible”, se explica en la nota.
Los responsables no indicaron la cantidad de agua que prevén “producir” mediante esta tecnología, pero afirmaron que con ella van a contribuir a un mercado “del que se espera una tasa de crecimiento compuesto anual del 25 % en todo el mundo y del 30 % en Oriente Medio”.
Para avanzar en la transición verde global y para garantizar la seguridad hídrica, consideramos que tenemos que usar en nuestros sistemas energía 100 % renovable para proporcionar un suministro de agua verdaderamente sostenible.
afirmó en el comunicado el director del Departamento de Tecnología de Aquovum, Robert Wood.
Fuente: EFEverde (.com)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento