
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
En Calello, la mítica fábrica de mármoles ubicada en el sur del conurbano bonaerense, llevan adelante diversas acciones para cuidar el planeta
Construcción sustentable05/08/2021La utilización desmedida del agua es una de las causas que contribuye a empeorar el cambio climático que atraviesa el planeta. Como consecuencia, este tipo de acciones generan que miles de personas se encuentren privadas del acceso al agua. El foco ambiental se posa sobre las distintas industrias y procesos de fabricación que utilizan, dejando atrás viejos métodos de producción y apostando a procedimientos sostenibles.
En Argentina, cada vez son más las fábricas (independientemente del rubro al que pertenecen) que cuestionan sus modos de fabricación y la cantidad de residuos que generan e implementan alternativas para lograr un proceso más amable con el medio ambiente.
El circuito cerrado de agua implementado en Calello funciona a partir de la reutilización de agua en la planta.
Dentro del mundo deco y de la construcción hay ciertos productos que se caracterizan por ser duraderos y mantener su estilo vigente a pesar del paso del tiempo, uno de esos productos es el mármol. Calello es una marca nacional dedicada a la fabricación de superficies a raíz de piedras naturales: en su planta llevan adelante diversos procesos de transformación de rocas a partir de una mirada sostenible.
La fábrica se encuentra ubicada en Monte Chingolo, localidad perteneciente al municipio de Lanús, en la provincia de Buenos Aires. Allí llevan a cabo la producción de las diversas superficies para las cuales implementaron un circuito cerrado de agua, que permite regular el consumo dentro del espacio
Lanús: De la Peña 313, allí está situada la fábrica de Calello.
El procedimiento le permite a la firma reducir de manera notable el consumo de agua en su planta a través de la recirculación de la sustancia dentro de la fábrica. De este modo, se reduce el impacto ambiental.
En línea con el uso sustentable de agua que en Calello implementan desde hace tiempo con la intención de aportar al cuidado del medio ambiente, aplican también procesos y materiales sustentables en los productos finales que ofrecen.
Las piedras naturales son reutilizables y, además, reciclables: generan residuos que carecen de elementos tóxicos, por lo tanto se les puede otorgar un uso industrial. Gracias a las particularidades que presentan las piedras naturales se fue reduciendo el uso de materiales de construcción a lo largo de los años, aportándole a las obras una gran longevidad.
Hermanos. Los Calello son líderes en la fabricación de superficies de piedras naturales.
Con la iniciativa de formar parte de proyectos sustentables, desde la firma participaron con su material Calce Nero en la instalación de una vivienda Place Houses que se llevó adelante en el country San Matías, situado en Ingeniero Maschwitz.
El sistema de Place Houses permite crear viviendas con diseño funcional, confeccionadas bajo un sistema de construcción modular y eficiencia industrial. Algunas de las particularidades que presenta este tipo de vivienda se relacionan con el tiempo de construcción requerido (90 días) y la posibilidad de trasladarlas a un nuevo sitio cuando sea necesario.
(Gentileza: @piacmagri / @luisayanzon / @patoboulin)
Al igual que sucedió con la mayoría de las industrias a nivel nacional, en la famosa fábrica de mármoles adaptaron su sistema de seguridad e higiene de acuerdo a las normas sanitarias impuestas en pos de frenar los contagios de coronavirus.
Fuente: Revista Parati (Argentina)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento