
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) pronostica que el hielo marino del Ártico podría derretirse durante el verano boreal al menos una vez antes del año 2050
Agua y Glaciares11/08/2021«Se prevé que un calentamiento adicional amplifique aún más el deshielo del permafrost y la pérdida de la capa de nieve estacional, del hielo terrestre y del hielo marino en el Ártico […] Es probable que el Ártico esté prácticamente libre de hielo marino en septiembre al menos una vez antes de 2050 según los cinco escenarios ilustrativos considerados en este informe, con frecuencias mayores para niveles de calentamiento más altos», señalan los expertos del Grupo de Trabajo que presentaron sus contribuciones al Sexto Informe de Evaluación (AR6, en inglés).
La temperatura global de la Tierra en el período entre 2001 y 2020 resultó 0,99 grados mayor que la entre 1850 -1900, según el informe del IPCC.
«La temperatura global de la superficie en las dos primeras décadas del siglo XXI (2001-2020) resultó 0,99 grados más alta que la de 1850-1900», dice el informe. A la vez advierte que «la temperatura global de la superficie seguirá aumentando, al menos hasta mediados del siglo, en todos los escenarios de emisiones considerados».
El calentamiento global superará 1,5 grados y 2 grados durante el siglo XXI a menos que se reduzcan considerablemente las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en las próximas décadas.
alertan los científicos.
Los autores del informe concluyen que el ser humano ha tenido un rol «innegable» en el calentamiento de la atmósfera, el océano y el suelo.
«Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biósfera han tenido lugar», constataron.
La capital rusa es la tercera ciudad del mundo, tras Calcuta (India) y Tirana (Albania), en registrar las mayores subidas de la temperatura atmosférica en el período de 1950 a 2018, según el IPCC.
Un mapa que es parte de la presentación, muestra que la temperatura media anual del aire en Moscú se incrementó en un grado centígrado entre 2050 y 2018; en Calcuta y Tirana subió 2,6 grados y 2,33 grados Celsius, respectivamente.
De las ciudades incluidas en este informe previo, El Cairo es la única donde el mercurio no ha ido a más. Pável Konstantínov, de la Facultad de Geografía de la Universidad Estatal de Moscú (MGU), dijo que la subida de las temperaturas en la capital rusa es atribuible en un 30 o 40% a la urbanización. Según el catedrático, varios períodos de «urbanización incontrolada e inadaptada, junto con la escasez de infraestructuras hídricas y verdes, son los principales factores del calentamiento en la ciudad».
Establecido en 1988 e integrado por científicos de 195 países, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) busca facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta.
Desde su creación, el IPCC ha redactado cinco informes de evaluación y ahora sigue trabajando en el sexto ciclo, que terminará en 2022.
Fuente: Pangea Natura (.com)
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?