
El ártico podría quedarse sin hielo marino antes del 2050
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) pronostica que el hielo marino del Ártico podría derretirse durante el verano boreal al menos una vez antes del año 2050
Agua y Glaciares11/08/2021
«Se prevé que un calentamiento adicional amplifique aún más el deshielo del permafrost y la pérdida de la capa de nieve estacional, del hielo terrestre y del hielo marino en el Ártico […] Es probable que el Ártico esté prácticamente libre de hielo marino en septiembre al menos una vez antes de 2050 según los cinco escenarios ilustrativos considerados en este informe, con frecuencias mayores para niveles de calentamiento más altos», señalan los expertos del Grupo de Trabajo que presentaron sus contribuciones al Sexto Informe de Evaluación (AR6, en inglés).
Сalentamiento global
La temperatura global de la Tierra en el período entre 2001 y 2020 resultó 0,99 grados mayor que la entre 1850 -1900, según el informe del IPCC.
«La temperatura global de la superficie en las dos primeras décadas del siglo XXI (2001-2020) resultó 0,99 grados más alta que la de 1850-1900», dice el informe. A la vez advierte que «la temperatura global de la superficie seguirá aumentando, al menos hasta mediados del siglo, en todos los escenarios de emisiones considerados».
El calentamiento global superará 1,5 grados y 2 grados durante el siglo XXI a menos que se reduzcan considerablemente las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en las próximas décadas.
alertan los científicos.
Los autores del informe concluyen que el ser humano ha tenido un rol «innegable» en el calentamiento de la atmósfera, el océano y el suelo.
«Es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biósfera han tenido lugar», constataron.
Ciudades con mayores subidas de la temperatura
La capital rusa es la tercera ciudad del mundo, tras Calcuta (India) y Tirana (Albania), en registrar las mayores subidas de la temperatura atmosférica en el período de 1950 a 2018, según el IPCC.
Un mapa que es parte de la presentación, muestra que la temperatura media anual del aire en Moscú se incrementó en un grado centígrado entre 2050 y 2018; en Calcuta y Tirana subió 2,6 grados y 2,33 grados Celsius, respectivamente.
De las ciudades incluidas en este informe previo, El Cairo es la única donde el mercurio no ha ido a más. Pável Konstantínov, de la Facultad de Geografía de la Universidad Estatal de Moscú (MGU), dijo que la subida de las temperaturas en la capital rusa es atribuible en un 30 o 40% a la urbanización. Según el catedrático, varios períodos de «urbanización incontrolada e inadaptada, junto con la escasez de infraestructuras hídricas y verdes, son los principales factores del calentamiento en la ciudad».
Establecido en 1988 e integrado por científicos de 195 países, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) busca facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta.
Desde su creación, el IPCC ha redactado cinco informes de evaluación y ahora sigue trabajando en el sexto ciclo, que terminará en 2022.
Fuente: Pangea Natura (.com)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?