
«Si vas a dejar la playa así, mejor no vengas»
De acuerdo con un estudio de Greenpeace del 2015, cada segundo los océanos reciben más de 200 kg de basura, y aunque se desconoce la cantidad exacta de residuos sólidos en los mares, se estima que son 5-50 billones de fragmentos
Residuos13/08/2021
Por ello, debido a la afluencia de personas en las playas durante la madrugada y amanecer del 31 de diciembre, Salinas, la reconocida ciudad ecuatoriana que destaca por sus balnearios como San Lorenzo y Chipipe, resaltó en redes sociales por una campaña creada por el publicista y fotógrafo Miguel Murillo Lima que intenta concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de mantener las playas limpias.
La iniciativa titulada "Por favor, si no puedes poner la basura en su lugar, mejor no vengas a la playa” llega en un momento en el que diversas instituciones públicas y muchas marcas se comprometen a diario para disminuir su impacto negativo en el medio ambiente.
En este sentido, Nicolás Franco Moncho, Jefe de Comunicación y Marketing del Salinas Yatch Club, comentó que la campaña es un “llamado de atención a la conciencia, de proteger un recurso natural que nos permite disfrutar en familia y crear economía para el desarrollo humano, porque somos nosotros los humanos que deberíamos ser conscientes del cuidado al lugar donde vivimos y evolucionar al entendimiento de donde estamos parados y a quien tenemos a lado”.
Por otro lado, Gilda Valle, ex-directora nacional de estrategia en McCann Erickson, dijo para el mismo medio que para generar contenido que realmente impacte en la población existen tres claves: ser honesto y auténtico, ser empático y ser real; es por la convergencia de estos tres elementos que los anuncios ha generado tanta impresión en la población ecuatoriana.
Asimismo, la productora audiovisual, Lourdes Mieles Ycaza, manifestó ante el mismo medio que el mensaje de la campaña de Murillo sirve como llamada de atención a la colectividad: “Campañas de concientización como “no uses sorbete, por favor” que buscan reducir la contaminación de plásticos en nuestros océanos se chocan con la cruda y absurda realidad de esos descontrolados festejos en las playas. "¿De qué sirve todo el año usar una funda de tela en el supermercado, si el primero de enero el mar amanece colapsado de plástico y vidrio?”
Fuente: Mercado Negro (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
