
Los gorriones nos dan el alerta, están desapareciendo por la contaminación de las ciudades
En todas las grandes ciudades del mundo, el número de gorriones está descendiendo. La SEO alerta que la baja ha sido de un 21%, lo que supone una perdida de 30 millones de aves en tan sólo una década
Biodiversidad13/08/2021
El gorrión es una pequeña ave que dejó su hábitat natural y decidió asentarse en los patios, aceras, calles, jardines o tejados de nuestras casas hace cientos de años.
Ya ha desaparecido de ciudades como Londres, Bruselas, Amberes o Hamburgo. En las ciudades españolas, este tipo de pájaro ha disminuido un 21%, lo que ha supuesto la desaparición de cerca de 30 millones de estas aves, según el balance realizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO).
Este declive es alarmante, pues de no estabilizarse la tendencia poblacional regresiva podríamos encontrarnos muy pronto con campos y ciudades sin apenas gorriones.
afirma el informe de la entidad.
¿Qué causa el descenso de gorriones?
Las aves en general y estas en particular, comenzaron a verse afectadas en los siglos XVIII y XX con la aparición del automóvil y la industrialización de la agricultura a través del uso intensivo de pesticidas. Hoy día el declive continúa debido al desarrollo urbanístico de las grandes ciudades. El estilo arquitectónico y la demolición de viejos edificios, no dejan rincones donde puedan anidar los gorriones.
A la causa de la disminución de las aves, se suma la escasez de insectos debido al uso excesivo de productos fitosanitarios, la pavimentación de parques y jardines o la presencia de plantas exóticas.
Sin insectos, los gorriones se alimentan desequilibradamente, comiendo “comida basura” (comida o restos de comida de humanos) que no aportan la cantidad necesaria de nutrientes esenciales como ácidos grasos, vitaminas o minerales que esta especie necesita.
La exposición a la contaminación atmosférica, acústica y lumínica también afecta a la calidad de vida de los gorriones ya que puede producirles estrés y llegar a desencadenar trastornos hormonales que aceleran su envejecimiento.
“La contaminación atmosférica no sólo amenaza gorrión común, se estima que en la Unión Europea se cobra cada año la vida de 400.000 personas”, afirman desde el informe de SEO, ya que según ellos, un grupo de investigadores suecos y holandeses han constatado que este tipo de contaminación reduce la esperanza de vida de estas aves debido a la alteración de su sistema inmunológico.
Fuente: AnnurTV (.com)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta




La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil