
Los gorriones nos dan el alerta, están desapareciendo por la contaminación de las ciudades
En todas las grandes ciudades del mundo, el número de gorriones está descendiendo. La SEO alerta que la baja ha sido de un 21%, lo que supone una perdida de 30 millones de aves en tan sólo una década
Biodiversidad13/08/2021
El gorrión es una pequeña ave que dejó su hábitat natural y decidió asentarse en los patios, aceras, calles, jardines o tejados de nuestras casas hace cientos de años.
Ya ha desaparecido de ciudades como Londres, Bruselas, Amberes o Hamburgo. En las ciudades españolas, este tipo de pájaro ha disminuido un 21%, lo que ha supuesto la desaparición de cerca de 30 millones de estas aves, según el balance realizado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO).
Este declive es alarmante, pues de no estabilizarse la tendencia poblacional regresiva podríamos encontrarnos muy pronto con campos y ciudades sin apenas gorriones.
afirma el informe de la entidad.
¿Qué causa el descenso de gorriones?
Las aves en general y estas en particular, comenzaron a verse afectadas en los siglos XVIII y XX con la aparición del automóvil y la industrialización de la agricultura a través del uso intensivo de pesticidas. Hoy día el declive continúa debido al desarrollo urbanístico de las grandes ciudades. El estilo arquitectónico y la demolición de viejos edificios, no dejan rincones donde puedan anidar los gorriones.
A la causa de la disminución de las aves, se suma la escasez de insectos debido al uso excesivo de productos fitosanitarios, la pavimentación de parques y jardines o la presencia de plantas exóticas.
Sin insectos, los gorriones se alimentan desequilibradamente, comiendo “comida basura” (comida o restos de comida de humanos) que no aportan la cantidad necesaria de nutrientes esenciales como ácidos grasos, vitaminas o minerales que esta especie necesita.
La exposición a la contaminación atmosférica, acústica y lumínica también afecta a la calidad de vida de los gorriones ya que puede producirles estrés y llegar a desencadenar trastornos hormonales que aceleran su envejecimiento.
“La contaminación atmosférica no sólo amenaza gorrión común, se estima que en la Unión Europea se cobra cada año la vida de 400.000 personas”, afirman desde el informe de SEO, ya que según ellos, un grupo de investigadores suecos y holandeses han constatado que este tipo de contaminación reduce la esperanza de vida de estas aves debido a la alteración de su sistema inmunológico.
Fuente: AnnurTV (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023