
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
El nivel del mar está creciendo por encima del promedio mundial a causa del cambio climático
Agua y Glaciares24/08/2021Según proyecciones de una investigación científica, las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos quedarían bajo el nivel del mar en el año 2100 por el cambio climático. Esto se debe a que se percibe un aumento drástico de la referencia, similar a lo que ocurre en otras regiones de América Latina.
El calentamiento global ha elevado el nivel del mar alrededor de 20 centímetros desde 1880, y la tasa de aumento se está acelerando. El aumento del nivel del mar aumenta drásticamente las probabilidades de que se produzcan inundaciones dañinas a causa de las marejadas ciclónicas.
advierte la investigación.
De acuerdo a lo publicado por el diario Crónica, Climate Central fue quién presentó este informe científico en el cual se especifica que varios puntos de Entre Ríos, por donde transcurren los ríos Uruguay y Paraná, así como en la provincia de Buenos Aires, a la altura de la bahía de Samborombón, quedarán bajo el agua dentro de algunas décadas.
En ese sentido, estas proyecciones indicaron que con un aumento de la temperatura global de 0,5°C, las aguas podrían aumentar unos 70 centímetros en la zona central de la provincia de Buenos Aires y el Delta del Paraná. En tanto, si se produce un aumento de 1°C, el nivel de las aguas crecería a más de 2 metros, según se ve en el mapa interactivo de Climate Central.
En el caso de que se produzca un aumento de la temperatura global de 2 grados, las aguas cubrirían parte de los territorios bonaerense y entrerrianos y así aumentarían hasta los casi 5 metros.
Un aumento de 3°C significarían aguas por encima de los 6 metros, mientras con 4°C, la situación sería catastrófica, con casi 9 metros de altura, de acuerdo con las proyecciones de la ONG estadounidense que analiza e informa sobre climatología.
Esta investigación científica muestra que el aumento del nivel del mar inundaría las zonas costeras de la Ciudad de Buenos Aires, el Sur del Conurbano bonaerense, La Plata, y localidades como Campana y Zárate. En el peor de los escenarios podrían desaparecer todas las ciudades hasta Mar del Plata.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento