
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Mientras las naciones se apresuran a evitar una mayor crisis climática, algunas tienen más responsabilidad que otras
Contaminaciones26/08/2021El sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el lunes 9 de agosto, afirma que el cambio climático es real -los actuales incendios forestales en Grecia y Turquía son una prueba de su progresión- y que cuanto más posponga el mundo la adopción de medidas, más probable será que sea irreversible.
Sin embargo, uno de los principales puntos de fricción en las cumbres internacionales sobre el clima ha sido la responsabilidad por las emisiones históricas, dadas las diferencias en las tasas de industrialización entre las naciones. Un informe reciente de ONGs como Amigos de la Tierra y ActionAid estima que una "parte justa" para la reducción de las emisiones contemporáneas de EE.UU. sería de un 195% por debajo de los niveles de 2005 para 2030, mucho más que el objetivo actual del Presidente Joe Biden de entre el 50% y el 52%.
Además, el análisis del New Statesman muestra que no sólo en el pasado Estados Unidos ha emitido de forma desproporcionada. Las 5284,70 megatoneladas de CO2 (MTCO2) que Estados Unidos emitió en 2019 equivalen a las emisiones combinadas de 5284,73 MTCO2 producidas ese mismo año por 89 países de toda Sudamérica, África y gran parte de Oriente Medio y Asia Central. Esto incluye a grandes emisores como Irán, Arabia Saudí, Sudáfrica y Brasil.
Fuente: Clima Terra (.org)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?